Contenido Exclusivo

LeaseWeb borra los servidores de Megaupload

Tras la decisión de LeaseWeb, compañía holandesa, de borrar fotos privadas, videos y documentos almacenados en 630 servidores de Megaupload, Kim Dotcom dijo que esto supone “la mayor masacre de datos de la historia de Internet”.

De acuerdo con Reuters, Kim Dotcom volvió a utilizar su cuenta de Twitter para denunciar “la mayor masacre de datos de la historia de Internet”. Esta afirmación la hizo tras conocer que la firma holandesa LeaseWeb decidió borrar fotos privadas, videos y documentos almacenados en 630 servidores que había sido alquilados por Megaupload.

A decir de Kim Dotcom, “nuestros abogados ha pedido repetidamente a LeaseWeb que no borrase los servidores de Megaupload mientras que continuasen los procesos judiciales en Estados Unidos”.

“Nunca nos advirtieron de la eliminación” señaló Kim Dotcom, que está a la espera de conocer si va a ser  extraditado, o no,  a Estados Unidos para ser juzgado por asociación ilícita, violación de derechos de autor, blanqueo de dinero y fraude electrónico.

Kim Dotcom argumenta que Megaupload era una página Web de almacenamiento y que la compañía no era responsable del contenido que los usuarios guardasen.

Por su parte, LeaseWeb aseguró que se informó a Megaupload de la decisión de borrar los datos tras registrar un año de inactividad en los servidores.“Después de un año sin que nadie mostrase interés alguno en los servidores y en los datos consideramos nuestras opciones. Comenzamos el reaprovisionamiento de los servidores en febrero de 2013”, señaló LeaseWeb en un blog.

Kim Dotcom fue detenido en enero de 2012. En marzo de 2012, Estados Unidos solicitó al Tribunal del Distrito North Shore de Auckland la extradición de Kim Dotcom y de tres personas más relacionadas con el caso de Megaupload, tema que, a priori, se tratará en agosto. Además, y durante la operación, se procedió al cierre de Megaupload.

El pasado 19 de enero, Kim Dotcom presentó Mega en un evento en el que además se recordó que justo un año antes el FBI habría cerrado Megaupload. Mega fue definido por Kim Dotcom como un servicio “más grande, mejor y más rápido” que su predecesor.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...