Contenido Exclusivo

Luis Rubí Patlán, Centro Médico ABC, Director de Informática y Telecomunicaciones

Alienación con el Negocio/Innovación

El crecimiento de los últimos años de Centro Médico ABC ha sido significativo con los nuevos edificios y las líneas de servicio, de manera adicional existe la apertura de la Clínica de Obesidad al sur de la Ciudad de México.

Y como consecuencia de este crecimiento, “al área de TI se ha integrado la mejora de procesos”, señala Luis Rubí Patlán, Subdirector de Procesos de TI. “Hoy TI está listo para atender dicho crecimiento, lo que nos obliga a evaluar cuáles son las tecnologías que lo soportarán”.

Para Centro Médico ABC el cómputo en la nube ha resultado ser un recurso viable y accesible para montar muchos de sus proyectos más importantes. En 2012, se realizaría la renovación de varios de los servidores con los que contaba, cuyo costo sería cercano a los 800 mil dólares, y sobre los que corría el ERP de SAP. Al analizar alternativas con su socio tecnológico T-Systems, éste propuso trabajar bajo el modelo de Dynamic Computing, que brindaba una opción cloud económica y flexible para soportar su back office.

“No sólo logramos ahorrar la inversión que haríamos en los servidores, también mejoramos el servicio en el tema de los servicios administrados”, explica el CIO. Así, mediante este modelo de Cómputo Dinámico, el Centro Médico ABC tiene su propio SAP en la nube, administrado por un tercero (T-Systems), que le da la infraestructura lista para el futuro crecimiento de su negocio. A raíz de esta infraestructura, se han agregado componentes adicionales como el de CRM, BMP y la interoperabilidad, acorde con su rápido crecimiento.

El siguiente paso fue subir a la nube su sistema de imagenología, el cual incluye el flujo e interpretación de imágenes de rayos X, ultrasonidos, tomografías, entre otros. Anteriormente, las imágenes viajaban a través de enlaces MPLS que comunicaban a sus sedes hospitalarias, lo que consumía al menos la mitad la capacidad de sus enlaces. Al ir a la nube, con el soporte de CareStream ya no es necesario utilizar dichos enlaces pues la imagenología se transmite por streaming. “Hoy podemos interpretar imágenes en cualquier parte del país de forma eficiente y más rápida”, señala Rubí Patlán.

Finalmente, el expediente médico electrónico también se abre paso hacia la nube, y será en la segunda mitad de este año que arranque formalmente. El objetivo es que los médicos cualquier punto del país tengan acceso al historial clínico de un paciente, en caso de requerirlo. “Es un proyecto que hemos perseguido por mucho tiempo, y hoy con el proveedor aportando su plataforma y nosotros, los procesos, será posible”, añade.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...