Contenido Exclusivo

Flor Argumedo Moreno, Controladora Comercial Mexicana, Directora Corporativa de Sistemas

Alineación con el Negocio/Innovación

Controladora Comercial Mexicana (CCM) incursionó en la tecnología de identificación por radio frecuencia (RFID) para implementarla en las líneas de producto “de alto valor” que se distribuyen en sus tiendas.

Mediante el uso de chips (tags) y la instalación de antenas lectoras, el sistema automatiza la identificación de mercancía de forma individualizada durante su paso por la cadena de suministro.

“Estamos apostando muy fuerte a RFDI para el sector de autoservicios en México, donde esta tecnología no ha alcanzado su máximo potencial”, aseveró Flor Argumedo Moreno, directora corporativa de Sistemas.

Con base en la experiencia que han tenido otros países como Alemania y España, CCM inició hace dos años un proyecto piloto para distribuir mercancía denominada “de alto valor” (línea blanca, electrónica, computación, juegos, telefonía) en sus tiendas.

Así, cuando llega este tipo de mercancía para su distribución, se le etiqueta, y mediante antenas de la marca Impinj, se detecta el paso de cada producto por la cadena de suministro, lo que permite controlar el inventario. También se han instalado antenas en los puertos de embarque para evitar que la mercancía se vaya a la tienda que no le corresponde.

Argumedo señaló que la inversión aproximada fue de casi 100 mil dólares. “Lo costoso del proyecto es que la etiqueta que debe llevar cada producto cuesta 10 centavos de dólar”. Aún así es costeable “porque la oportunidad de venta y la disminución de merma justifica plenamente la inversión”.

El RFID para Alto Valor –como se le conoce internamente al proyecto– se ha implementado en casi 2 mil artículos o SKU distribuidos en las 199 tiendas que tiene CMM bajo las marcas Comercial Mexicana, Mega, Bodega Comercial Mexicana, Sumesa, City Market, Fresko y Alprecio.

Hoy, al tener la mercancía mejor ubicada, llega más rápido al piso de ventas, y al contar con inventarios más ágiles en tiendas, se ha agilizado la reposición de los mismos. “Lo más importante es que ahora tenemos el producto plenamente identificado dentro de la cadena de suministro sin necesidad de tener contacto visual con él”, añadió la CIO.

El siguiente objetivo será incluir más procesos de negocio hasta lograr que cada producto tenga su etiqueta RFID y realizar inventarios en cuestión de minutos.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...