Contenido Exclusivo

Víctor Israel Estrada Castañeda, PCTV, CIO y Director Innovación Tecnológica

Alineación con el Negocio/Innovación

Con presencia en más de mil 100 poblaciones a través de 700 sistemas de cable, Productora y Comercializadora de Televisión (PCTV) distribuye más de 60 señales nacionales e internacionales de televisión restringida, y brinda servicio a 5 millones de suscriptores, lo que  equivale a más de 22 millones televidentes.

Con los programadores como HBO y ESPN, PCTV negocia precios especiales con base en el número de suscriptores que tiene, para después revender contenidos a los sistemas de cable (como Cablevisión, Megacable, Cablemás, etc). Ese es el core business de PCTV, además de tener canales propios de televisión restringida.

Para responder de forma más efectiva y eficiente a la demanda de sus servicios, en 2011 esta empresa comenzó la implementación de un proyecto denominado Sistema de Atención a Sistemas y Facturación Electrónica.

“El objetivo era tener un control completo del proceso, que abarcara desde el ingreso y captura de datos de una nueva cuenta de sistema de cable, toda la parte de los contratos que lleva el área Jurídica, los reportes del área Financiera, hasta la parte de facturación, que se envía al correo electrónico del sistema de cable”, explicó Víctor Israel Estrada Castañeda, CIO y director Innovación Tecnológica.

También integra un módulo de interacción con el Telepuerto para abrir o cerrar la señal de PCTV, de acuerdo con el servicio contratado por cada sistema de cable y a los decodificadores que fueron cargados. “Antes, las señales se habilitaban de forma manual, y en ocasiones tardaban días en activarse si había alguna falla de comunicación con el sistema de cable”, señaló Estrada.

Dijo que con este proyecto, concluido en agosto pasado, el proceso facturación de los sistemas de cable se ha reducido de un mes a sólo dos minutos. Las áreas que más se han beneficiado son la de Atención a Sistemas, la Jurídica y Finanzas.

“Nuestros clientes están contentos con este sistema porque es amigable y les permite tener control de los procesos en todo momento. A la dirección general le ha dado mucha visibilidad y confianza porque ahora puede saber exactamente el número de suscriptores que tenemos por cada población, sistema de cable, grupo, señal, paquete, etc.”, aseveró.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...