Contenido Exclusivo

¡Convocatoria Abierta! “Los Mejores 20 CISO de México 2025”

¡Celebrando la Excelencia en Ciberseguridad y Seguridad de la...

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

Sergio González Sáenz, Price Travel, CIO

Alineación con el Negocio/Innovación

Bajo el lema de “Viaja fácil, sin pretextos”, Price Travel ha tenido un despunte importante en el mercado después de diez años de operación bajo el concepto de Online Travel Agency (OTA), y que combina este esquema con puntos de venta en diferentes plazas comerciales de México y Colombia.

“Nosotros nos vemos como una empresa de tecnología que ha decidido competir en el mercado de viajes y, por ello, hemos desarrollado una plataforma que permite tanto a la marca como a otros, la comercialización de viajes”, señaló Sergio González Sáenz, CIO. Así, la empresa comenzó desde 2009 el desarrollo de Price Res. “Originalmente la solución funcionaba internamente, pero decidimos abrirnos y permitir que funcionara para otros”, agregó.

Price Res tuvo varias implementaciones, por un lado, el desarrollo de extranets para proveedores con el fin de conectarse para proporcionar información en tiempo real de tarifas, notificación de pagos, envío de facturas, entre otros.

De la misma manera, en el caso de las operaciones telefónicas y presenciales, se realizó un desarrollo específico para los puntos de atención, el cual está sobre la misma plataforma. En el caso del call center, la solución fue integral, de manera que, dependiendo el número telefónico que haya marcado el cliente, el agente saludará con el nombre de la empresa correspondiente. “Es un call center multiempresas”, aclaró el CIO.

Los principales beneficiados con el proyecto de Price Res han sido los clientes. Hoy los resultados son totalmente tangibles en el sentido de que en América Latina el 70% de los ingresos que se obtienen por comercio electrónico, son por concepto de los viajes.

El reto no solo para el CIO, sino para toda la empresa es el hecho de darse a conocer un poco más en el mercado, “tenemos que crecer y hacer eficiente la operación. Difícilmente una agencia de viajes tradicional podría tener una operación sin toda esta infraestructura tecnológica que hay detrás”, apuntó González.

“Creo que los clientes, los socios de negocio y los usuarios finales son los beneficiados. “Nuestra página web es muy amigable y fácil de usar; queremos que cada vez sea más fácil para la gente elegir el viaje que realmente está buscando y el más adecuado para ellos, ese el beneficio más importante”, concluyó el CIO.

Lo Más Reciente

5 razones por las que ASG impacta positivamente en la reputación corporativa

La reputación es uno de los activos más valiosos...

¿Los algoritmos pueden ayudar a medir la imparcialidad judicial?

Más allá de la elección judicial del 1 de...

Brecha de protección en el sector asegurador se estima en 1.8 billones de dólares

El 78% de los ejecutivos del sector asegurador considera...

Seis formas en las que la IA puede ayudar a los analistas de seguridad a perfeccionar sus habilidades

La idea convencional sobre la Inteligencia Artificial (IA) y...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

5 razones por las que ASG impacta positivamente en la reputación corporativa

La reputación es uno de los activos más valiosos para cualquier organización, además de ser un indicador clave de éxito. En un entorno empresarial...

¿Los algoritmos pueden ayudar a medir la imparcialidad judicial?

Más allá de la elección judicial del 1 de junio, surge una pregunta inquietante: ¿pueden los algoritmos ayudarnos a medir la imparcialidad judicial?. ¿O...

Brecha de protección en el sector asegurador se estima en 1.8 billones de dólares

El 78% de los ejecutivos del sector asegurador considera que cerrar la brecha de protección (la diferencia entre pérdidas aseguradas y no aseguradas) es...