Contenido Exclusivo

Jorge Sánchez, Sherwin-Williams, IT Manager

Alineación con el Negocio/Innovación

Con el propósito de generar una sola aplicación de punto de venta para todos los países de América Latina donde tiene presencia Sherwin-Williams, la filial en México ha sido la primera en poner en operación el proyecto Global POS, que hoy puede compartir información homologada de punto de venta con el ERP a nivel mundial. Debido a sus buenos resultados, esta práctica comenzará a implementarse en otras filiales de la región.

“Antes, en cada país teníamos un sistema de punto de venta hecho a la medida. En el caso de México, el punto de venta anterior lo habíamos utilizado por ocho años”, señaló Jorge Sánchez, IT Manager de Sherwin-Williams. “Las principales limitantes que teníamos era interactuar con nuestro sistema global ERP, ya que las interfaces y las adecuaciones eran una práctica local”. Sin embargo, dijo, era importante contar con un sistema global y estandarizado, porque se genera una economía de escala en todos los países.

Durante la implementación del ERP, hubo un grupo denominado Global POS (Point of Sale). Este grupo visitó los ocho países de América Latina donde la empresa fabricante de pinturas y recubrimientos tiene oficinas, con la intención de conocer los requerimientos de punto de venta de cada país, y desarrollar un sistema estándar con un solo punto de información a nivel regional para compartirla con el corporativo. “La homologación de criterios, y la manera como se presentan los números en cada país y en cada sistema propietario significaban un reto técnico”, explicó Sánchez.

Dijo que en México, el proyecto Global POS inició en enero de 2012. “Las pruebas empezaron en abril en cuatro tiendas por cuatro meses, luego hicimos un roll out, y se eligieron cuatro tiendas más para tener más masa crítica. A partir de octubre de 2012 empezamos un roll out masivo y en febrero de este año se terminó la implementación en las 125 tiendas que tenemos en el país, aunque aún estamos trabajando con el grupo global para afinar detalles de integridad de información”.

México es el primer país en América Latina donde se ha llevado a cabo la implementación de esta herramienta, de manera que “hemos sido pioneros en estas iniciativas para poder replicar las prácticas a nivel mundial”, aseveró Sánchez.

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...