Contenido Exclusivo

Ignacio Muraira Segura, Cablecom, Director de Sistemas

CIO100 2013 Continuidad del Negocio/Seguridad

Cablecom es una empresa que provee servicios de televisión, Internet y telefonía en 17 estados del país. Y con el objetivo de mejorar sustancialmente la calidad de servicio para sus clientes finales, ahorrar en gastos operativos y reducir la inversión necesaria para seguir ampliando sus operaciones, Cablecom lanzó su Iniciativa de Mejora de Servicio a Clientes.

Este proyecto giró alrededor de dos vertientes clave. Por un lado, la renovación de la plataforma con la que se aprovisionan y gestionan los servicios de telefonía e Internet. Por otro, la renovación de la infraestructura tecnológica que soporta los sistemas de atención a clientes.

“Buscamos elevar la eficiencia de la activación de los servicios y asegurar que éstos tengan las características que contratan los clientes”, indica Ignacio Muraira Segura, Director de Sistemas.

En un inicio, se tenía una arquitectura totalmente distribuida en las 91 plazas donde opera Cablecom; cada una con su propio servidor, base de datos y sistema. “Eso impactaba al servicio en ventanilla. Por ejemplo, si una plaza perdía la aplicación tenía que bajar un respaldo, ese día no ofrecía el servicio en ventanilla, y estaba limitado el potencial de cómputo de los equipos distribuidos”, explica.

Se realizó entonces la centralización, consolidación y virtualización de la infraestructura, así como la actualización de la antigua base de datos y cambio de la aplicación de desarrollo. De las 91 localidades con equipo de cómputo se redujo a sólo 13 –la principal ubicada en un centro de datos en la Ciudad de México.

En esta Iniciativa de mejora de Servicio a Clientes, que inició en noviembre de 2011 y finalizó en septiembre de 2012, se contó con la colaboración de proveedores como Dell, VMware, Microsoft, Incognito, Oracle y Sytecso.

Los principales beneficios incluyen: una reducción de fallas de activación de servicios a los clientes de telefonía y datos de 1,600%, con lo que se ha mejorado sustancialmente el servicio; la disminución de los tiempos de atención a clientes en más de 300% en módulos y ventanillas; el payback del proyecto en 18 meses; y la reducción de la inversión requerida para servir a un número mayor de subscriptores en 63%.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...