Contenido Exclusivo

Gabriel Muñoz González, Alestra, Director de Sistemas

CIO100 2013 Continuidad del Negocio/Seguridad

A todas luces, el proyecto era ambicioso: Alestra se proponía unificar en una zona óptima todas las capas o niveles de tecnología “que le preocupan a un CIO”, esto es, desde la capa del centro de datos, a la de infraestructura, pasando por las bases de datos y sistemas operativos hasta el nivel de aplicaciones.

El proyecto, denominado Cluster IT, “era poco común en la industria”, porque al incluir todas las capas, se tenía una visión muy completa que podía impactar positivamente la productividad de los usuarios, la eficiencia operativa de TI, ahorro en costos y tener un impacto Green. “Por eso lo peleamos, lo defendimos y conseguimos presupuesto para realizarlo”, aseveró Gabriel Muñoz González, director de Sistemas e Innovación y quien, a partir de este año, es también director de Entrega y Operación de Servicios de TI a Clientes de Alestra.

Muñoz dijo que el proyecto inició en noviembre de 2011 y concluyó en febrero de 2013, y entre las principales acciones destacó la consolidación de una infraestructura de nube privada, para lo cual se eliminaron alrededor de 130 servidores físicos para sustituirlos por igual número de servidores virtuales. Esto permitió reducir espacio físico y aumentó la eficiencia en la operación.

Algo significativo es que la cifra de servidores virtuales ha crecido a casi el doble en sólo cinco meses, lo cual permite realizar proyectos innovadores de portales, redes sociales, Inteligencia de Negocios y de movilidad “en cuestión de horas”, según Muñoz.

Otras de las acciones del proyecto fue consolidar aplicaciones tanto de ambientes Wintel (Windows sobre Intel) como de equipos grandes UNIX. Además, se compactaron los racks de los servidores, de tal manera que los 410 metros cuadrados que ocupaba antes el centro de datos, se redujeron a sólo 170 metros cuadrados. “Este espacio liberado hoy puede ser ofrecido a nuestros clientes finales”.

Muñoz agregó que la compactación de superficie en el centro de datos ha disminuido también el consumo de energía eléctrica para los servidores y climatización, además de haber permitido tener licenciamientos más eficientes, entre otros beneficios.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...