Contenido Exclusivo

Alexander Danon, Megacable Comunicaciones, CIO

CIO100 2013 Movilidad

Con 2.2 millones de suscriptores de televisión por cable, unos 700 mil de servicios de Internet y casi 500 mil de servicios de telefonía, Megacable Comunicaciones cuenta también con una división para servicios a negocios, principalmente PyMEs, llamada Metrocarrier, y próximamente ofrecerá servicios de nube.

Es por ello que, desde que asumió su cargo hace nueve meses, Alexander Danon, CIO de Megacable Comunicaciones, ha sentado las bases para una renovación arquitectónica de TI en la compañía, que había llegado al fin de su vida útil tras 15 años de operación.

De esta manera, inició la implementación de una Arquitectura Orientada a Servicios (SOA) con un bus de servicios empresarial que incluye módulos funcionales. El primero que se puso en funcionamiento es el módulo de Movilidad, para que los operadores puedan hacer instalaciones y tomar mediciones en campo y reportar eso en línea tanto a la plataforma como a las áreas de Mantenimiento y próximamente la de Ventas. A estos operadores se les ha proporcionado un dispositivo con sistema operativo Android para que mediante el bus de servicio empresarial se conecten a la plataforma de Nullsoft que se eligió para este propósito.

Antes, los radioperadores debían escribir sus reportes en papel. Al hacerlo en línea, se puede optimizar las rutas de trabajo, eliminar errores de captura, obtener información en tiempo real de los materiales que se están consumiendo y programar las rutas de manera dinámica en función de las necesidades operativas, “sin esperar al día siguiente”.

Danon señaló que el proyecto también pretende cambiar el sistema de aprovisionamiento: “Los cablemodems que se instalan en las casas de nuestros clientes para cuenten con servicios de Internet y voz, deben ser configurados en cuanto a velocidad, direcciones IP, etc. A este sistema de aprovisionamiento le incorporamos una plataforma de terceros recientemente adquirida, que se conecta a nuestro sistema de facturación y control que dictamina los servicios que recibe un cliente”.

Dijo que la ‘conversación’ entre ambos sistemas se realiza mediante el bus de servicios empresariales y “fue el primer proyecto que se diseñó desde cero para utilizar SOA en la compañía”. Agregó que a principios de junio se pondrá en funcionamiento en la primera de las casi 250 ciudades del país donde tiene presencia Megacable.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...