Contenido Exclusivo

Redes definidas por software, 12 tips para saber qué comprar

El reto para los profesionales de TI está en seleccionar la oferta de SDN adecuada en cada caso y en cada momento, de acuerdo con las necesidades de cada negocio.

Las redes definidas por software (SDN) ofrecen oportunidades y retos significativos para los profesionales de TI en las empresas. Además, tienen el potencial de hacer que las redes sean más flexibles, reducir el tiempo de provisión de la red, mejorar la calidad del servicio, reducir los costes operacionales y hacer las redes más seguras.

Estas 12 recomendaciones ofrecen a los directivos de TI un marco de evaluación  de los productos SDN de entre todos los posibles.

1. Tener una visión clara de cómo la tecnología SDN va a beneficiar al negocio, incluyendo su impacto en la infraestructura de red existente. Planifica como la SDN impactará la arquitectura general de red en el largo plazo.

2. Las SDN está en sus comienzos, el mercado, los estándares y la tecnología van a evolucionar. Los compradores de TI necesitan hacer pruebas piloto y hacer evaluaciones cuidadosamente antes de comprometerse con una arquitectura específica.

3. Evaluar el impacto de SDN en la organización de TI. ¿Ofrece SDN la oportunidad de crear equipos mixtos (por ejemplo servidores, almacenamiento y redes) para abordar los requerimientos de red del data center o de la nube?

4. Pensar en los retos de implantación de la SDN. Muchas ofertas de SDN hoy son todavía incompletas o requieren una amplia adaptación. ¿Quién va a ayudar en la instalación de SDN (por ejemplo socios de canal o firmas de servicios profesionales)?  ¿Dispone su organización de TI de los conocimientos de SDN necesarios o  requiere probablemente formación adicional?

5. Identifique un caso de utilización inicial de SDN. Por ejemplo el caso inicial podría ser reducir el tiempo de provisión de seguridad de red a nuevas máquinas virtuales.

6. Pensar en el impacto potencial de SDN en los costos operativos. ¿Tiene la solución SDN que se considera buenas herramientas de gestión? ¿Qué proporciona en cuanto a la facilidad de instalación y los costes de mantenimiento?

7. Soporte de las redes heredadas. ¿Qué tal soporta su base instalada de switches y routers su oferta SDN? ¿Cuál es el plan de migración?

8. Pensar en SDN en términos de valor de negocio. ¿Cómo un producto SDN específico reduce sus costos o beneficia a las operaciones de TI?  SDN no debería ser sólo tecnología.

9. Seguridad. La mejora de la seguridad en la red es un beneficio potencial crítico de SDN.  ¿La oferta SDN que se está considerando mejora claramente la seguridad o crea retos adicionales en esta área (o ambos)?

10. Soporte de estándares. ¿La oferta de SDN que se considera soporta un amplio conjunto de estándares de la industria, tanto para las redes como para TI?

11. Soporte de Nivel 4-7. Su nueva arquitectura SDN debería apalancar las capacidades de red al Nivel 4-7, incluyendo balanceo de carga de servidores y productos de optimización WAN.

12. Ecosistema de aplicaciones. Se trata de crear un entorno abierto para nuevas aplicaciones que apalanquen las tecnologías SDN. Este ecosistema de aplicaciones será la clave del éxito a largo plazo de su implantación SDN.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...