Contenido Exclusivo

Juan Arturo Arce Salazar, Fevisa Industrial, Gerente de Informática

CIO100 2013 Inteligencia de Negocio

Fevisa Industrial cuenta actualmente con dos plantas ubicadas en Mexicali, Baja California Norte, y San Luis Potosí, SLP, en las que produce envases de vidrio para bebidas como vino, cerveza y refresco, y que se exportan a varios países del mundo. Actualmente cuenta con aproximadamente mil 700 empleados.

Mantener el control preciso de la producción para elevar la calidad de los productos, generar ahorros y no exceder los costos ha sido posible gracias al sistema denominado Control de Piso. Juan Arturo Arce Salazar, Gerente de Informática de Fevisa Industrial, explica que gracias a éste se ha logrado controlar la eficiencia del grupo en las plantas que actualmente opera.

“A este software se le ha dado un gran peso. Puede indicar, desde que fundes el vidrio hasta que se empacan las botellas, dónde están las áreas de oportunidad, para actuar en ellas y elevar las eficiencias por línea, por horno y por planta”, explica.

Control de Piso da un seguimiento muy cercano de lo que se requiere para producir los envases, desde la materia prima como los requerimientos de combustible de los hornos, hasta la mano de obra y el reciclaje de vidrio, lo que agiliza la designación de presupuestos más exactos.

“Anteriormente, era muy complicado hacer un presupuesto por línea de producción, y sobre todo consolidarlo. La gente del área de costos necesitaba tomar decisiones y lo hacían basados en la información contenida en una hoja de Excel”, recuerda el Gerente de Informática. “Hoy, es posible saber cuánto se va a invertir, cuánto se producirá”.

Provisto por la compañía alemana EKF, el Control de Piso, que se basa en un software llamado IAFIS que corre sobre código abierto, ha tenido un gran impacto en áreas como Ventas, Presupuestos y Producción, entre otras. “En general, toda la administración ha tenido un gran beneficio. Hoy puede medir lo que producen y gastan las plantas, y cotejarlo con sus propios números”, añadió.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...