Contenido Exclusivo

Abel García Hernández, Levi Strauss & Co., Director TI Latinoamérica

CIO100 2013 Inteligencia de Negocio

Después de que al año pasado se implementaran soluciones de eCommerce y una iniciativa global buscando que los clientes estén satisfechos, Abel García, director de TI para América Latina, señaló que esté último año encontró áreas de oportunidad en la empresa en las cuales su área tenía que ser partícipe de la solución.

El proyecto de Inteligencia de Negocios (BI) nació con la rápida expansión de los datos electrónicos, la empresa encontró que era cada vez más difícil aprovechar de manera eficiente sus datos para satisfacer objetivos de negocio. “Se trata de información adicional y valiosa que se encontraba en todas las áreas operativas de la una empresa: ventas, finanzas, servicio al cliente, desarrollo de producto, marketing y muchos más”, explicó el CIO.

Según el directivo, la empresa sí contaba con sistemas empresariales y operativos tanto para la operación como para el análisis de datos; sin embargo, la información no se compartía entre las áreas para la toma de decisiones alineadas con la estrategia local y global de la compañía. “El análisis de datos en un Excel dificultó el desarrollo de estrategias que incrementaran ventas o redujeran los costos de operación”, manifestó Abel García.

Es así que el proyecto consistió en transformar los datos en información que ayudara a la toma de decisiones en la empresa. “De esta forma colectamos la masa crítica de información que está dispersa en los sistemas de la compañía y de nuestros socios comerciales para consolidarla, filtrarla, analizarla y presentar diversos reportes”, señaló el Director de TI, y agregó, “el desafío fue estandarizar los datos y fuentes de información debido a que se tienen múltiples fuentes de información que tenían que estar en la base de datos central. Con BI es posible proporcionar métricas y tendencias que por otro medio sería imposible conocer”.

Este proyecto, con duración de ocho meses, trajo beneficios para los usuarios, quienes pueden cumplir tareas de misión crítica como superar el número de ingresos, maximizar la rentabilidad, identificar oportunidades para reducir costos o evitar la carga de los recursos de TI. “El resultado es positivo, ya que con las mejoras en los procesos  y el crecimiento financiero, el proyecto tuvo un retorno de inversión (ROI) de seis meses”, añadió.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...