Contenido Exclusivo

Lourdes Zaldívar Martínez, Instituto Nacional de Rehabilitación, Subdirectora de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

CIO100 2013 LÍDER Gobierno

En el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), el Expediente Clínico Electrónico  “se ha convertido en la herramienta más importante de apoyo al personal médico para la atención de los pacientes”. Al cierre de esta edición, contenía 501 mil 500 expedientes electrónicos y más de 5 millones y medio de notas médicas, de acuerdo con Lourdes Zaldívar Martínez, Subdirectora de Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

Dijo que esta Institución de alta especialidad –dedicada a la prevención y rehabilitación de personas con capacidades diferentes– anualmente abre alrededor de 25 mil expedientes electrónicos nuevos, y desde hace 18 años, el INR implementó el Sistema Automatizado de Información Hospitalaria (SAIH), el cual incluye 13 subsistemas, uno de los cuales es el Expediente Clínico Electrónico (ECE). Con el tiempo se ha convertido en uno de los más avanzados del país, pues cumple con las normas vigentes en la materia e integra la información e imágenes proveniente de sistemas de radiología, imagenología, laboratorios, banco de sangre, audiología y archivo clínico. Más de 2 mil profesionales de la salud tienen acceso al ECE, y de ellos, aproximadamente 500 lo hacen desde sus dispositivos móviles.

Zaldivar destacó que el ECE le ha aportado al Instituto un ahorro anual de casi 2 millones de pesos, al no utilizar papel ni cartuchos de impresión, “pues el ECE emplea la firma electrónica simple, por lo que el expediente se integra y se consulta en línea sin requerir imprimirlo”.

Tampoco se utilizan placas radiográficas, ya que se consultan en línea desde el ECE, lo que ha reportado ahorros de casi 2 millones de pesos. Y respecto a los carnets impresos, dijo, éstos fueron sustituidos por tarjetas de identificación que incluyen la fotografía del paciente y un código de barras, con un ahorro adicional de un millón de pesos.

Asimismo, para apoyar la atención a los pacientes, se implantó un sistema de citas de preconsulta que ha registrado 10 mil 500 citas por Internet en año y medio de operación, así como 8 mil 900 citas vía call center en sólo nueve meses.

Por la implantación del Expediente Clínico Electrónico y por la mejora en el proceso de la Consulta Externa de primera vez, el INR obtuvo el “Reconocimiento PMG” (Programa de Mejora de la Gestión) otorgado por la Secretaría de la Función Pública en octubre de 2012.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...