Contenido Exclusivo

Carlos Ramírez López, INAFED, Director de Tecnologías de la Información

CIO100 2013 Gobierno

En México, los alcaldes cuentan con una valiosa herramienta para conocer la situación general de su municipio y las áreas donde deben de enfocar sus esfuerzos para la definición de políticas públicas. Se trata de la Agenda Desde lo Local, un programa y una metodología desarrollados por la Secretaría de Gobernación a través del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED).

El programa comprende cuatro cuadrantes, 38 indicadores y 298 parámetros, de acuerdo con criterios establecidos por la ONU, cuyos datos desde 2004 debían ser recopilados en cada municipio participante y escritos en una hoja de cálculo.

“Era una labor en campo que demandaba muchos recursos humanos, técnicos y materiales”, explicó Carlos Ramírez López, director de Tecnologías de la Información del Inafed. Fue por este motivo que el área a su cargo desarrolló en 2008 el Sistema de Información para Gobiernos Locales (Siglo), para que fuera posible ingresar los datos de la Agenda Desde lo Local en línea y consultar la información de forma abierta y transparente. Esto ha sido un logro significativo, pues en el 2012 participaron en el programa 837 municipios de 30 estados del país.

A manera de semáforos, cada indicador muestra el nivel que tiene el municipio visitado: la métrica en rojo representa una “práctica municipal inaceptable” en la situación del municipio; el color amarillo, una “práctica municipal por debajo de la aceptable”, donde existen acciones de mejora, aunque no de forma permanente o continua; la métrica en verde representa una “situación mínima aceptable” en materia de desarrollo municipal.

Una vez que la institución de educación superior remite los resultados de la verificación al Consejo Nacional Desde lo Local, éste valida y expide los certificados a los municipios que cumplen con los mínimos aceptables de calidad municipal en cada uno de los indicadores.

Antes era necesario que el personal de la universidad acudiera a los municipios para validar los documentos de autodiagnóstico aportados por éstos y capturara la información de 298 parámetros en Excel. “Gracias a la sistematización, dijo Ramírez, ahora es posible que cada municipio suba su información a la nube para que la universidad pueda consultarla y validarla. Esto permite conocer la información recabada en forma más fácil y completa”.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...