Contenido Exclusivo

Rodrigo Herrera Amaya, Municipio de Zapopan, Jal., Director General de Innovación y Tecnologías de la Información

CIO100 2013 Gobierno

“Un municipio que conecte ciudadanos, servicios públicos y organizaciones, combinando la tecnología con aplicaciones y procesos para incrementar la eficiencia y la efectividad del gobierno”. Así se resumen los alcances del proyecto Zapopan Ciudad Digital, iniciativa que puso en operación el gobierno municipal anterior (2010-2012) y que ha sido retomada y ampliada por la actual administración.

Rodrigo Herrera Amaya, Director General de Innovación y Tecnologías de la Información del Municipio de Zapopan, Jalisco, explicó que dentro de este proyecto se integran varios servicios, uno de los cuales es Línea Zapopan, que integra tres canales de contacto con el ciudadano: un portal web, la atención telefónica y la atención presencial.

Dijo que era necesario ampliar los horarios de atención en las dependencias municipales –que era de 9 a 15 horas de lunes a viernes–, ya que en temporada baja se atienden entre mil y mil 200 trámites diarios, y en temporada alta, hasta 3 mil 500 trámites por día. “Basamos nuestra estrategia en la página web (www.zapopan.gob.mx) para que los ciudadanos pudieran efectuar trámites y servicios a cualquier hora”. Agregó que el área a su cargo ha desarrollado aplicaciones para dispositivos móviles (en versiones iOS, Android y BlackBerry), mediante las cuales se pueden reportar deficiencias en los servicios e incluir fotografías y la ubicación por GPS del lugar reportado.

Por lo que respecta a la atención telefónica, el horario de atención se extendió de 8 a 20 Hrs., y se activó un chat en línea para resolver dudas desde el call center municipal. Y para la atención presencial, además de la ventanilla única multiservicios, se han instalado 22 kioscos digitales en las principales plazas comerciales y unidades administrativas de municipio, donde ya se pueden efectuar seis trámites: Acta de nacimiento, de matrimonio, Solicitud de CURP, Pago de multas de estacionómetro, Refrendo de giros comerciales tipo A o B, y Pago de predial.

Finalmente, Herrera destacó que en febrero de este año, Zapopan se convirtió en el primer municipio mexicano en firmar un convenio de colaboración con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, para efectuar una mejora regulatoria que haga más eficientes los servicios que ofrece el ayuntamiento. “De los 536 trámites municipales, se pretende reducirlos a unos 180”.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...