Contenido Exclusivo

Gerardo Ortega Rodríguez, Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Director de Informática

CIO100 2013 Gobierno

Todavía hace unos meses, era imposible que los habitantes del Distrito Federal pudieran pagar su boleta y adeudos anteriores por consumo de agua en una delegación diferente a la del domicilio registrado. Eso se debía a que las cuatro empresas privadas concesionarias (AMSA, IACMEX, TECSA y SAPSA) que dependen del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM), tenían su propia base de datos, y a que se carecía de una infraestructura de conectividad robusta y confiable entre los 23 Centros de Atención donde los ciudadanos acuden para realizar pagos, trámites y aclaraciones.

Gerardo Ortega Rodríguez, Director de Informática del SACM, sabía que la única solución a la problemática era consolidar toda la información en una base de datos única y administrada por esta dependencia del Gobierno del Distrito Federal. Sin embargo, se trataba de una decisión que requería audacia y visión a largo plazo, ya que la cantidad de habitantes de la ciudad de México rebasa cualquier parámetro estimable. “Para darnos una idea, cada bimestre non el SACM emite dos millones de boletas por consumo de agua”, explicó Ortega. “Si nos decidíamos por centralizar nuestros datos, debía ser una acción que no afectara las operaciones del día a día y fuera transparente para los usuarios”.

Después de evaluar varias alternativas, en febrero de 2010 inició la operación  consolidada. El paso siguiente fue actualizar su Database Oracle (de la 10g a la 11g), así como el sistema operativo en los servidores (de la versión 5 a la 6) para garantizar el soporte del proveedor. Luego se amplió la infraestructura: de cinco servidores físicos para aplicaciones creció a otros dos más virtualizados. También se incrementó el ancho de banda de 2 a 32Mbps en aplicaciones web, de manera que hoy es posible que el ciudadano pague sus Derechos por Suministro de Agua en cualquiera de los 23 Centros de Atención distribuidos en el DF con mejores tiempos de respuesta, ya que “se depuró la información que se tenía de los últimos 15 años en la base de datos para que el sistema respondiera mejor”, aseveró Ortega.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...