Contenido Exclusivo

Christian Hernández Quiroz, Colegio Atid, Director de Tecnología

CIO100 2013 Creatividad en TI

Fundado hace 19 años, el Colegio Atid es una institución de educación privada afiliada a la comunidad judeo-mexicana Maguen David. Cuenta con unos 300 empleados y mil 300 alumnos desde el nivel de preescolar hasta preparatoria.

Desde sus inicios, la institución ha procurado ofrecer un modelo de educación internacional de vanguardia. Fue por este motivo que, después de viajar por meses para conocer iniciativas y modelos educativos que se aplicaban en varios países, se eligió trabajar con la metodología “El Salón del Mañana”, desarrollada conjuntamente por Apple y la Universidad de Standford.

“Empezamos a leer esta metodología y nos convenció, por lo cual desarrollamos un proyecto tecnológico que denominamos Atid Digital Learning Environment (Ambiente Digital de Aprendizaje), un modelo propio basado en mejores prácticas”, explicó Christian Hernández Quiroz, Director de Tecnología del Colegio Atid.

El proyecto educativo comenzó a nivel preescolar hace dos años, “y nos convertimos en la primera institución en México que introdujo dispositivos iPad para niños de tres a seis años, 200 unidades en total”. Dijo que hoy se cuenta con un catálogo de más de 500 aplicaciones educativas que se pueden emplear en los salones del colegio.

Para el nivel de primaria, se creó un ambiente híbrido, donde pudieran convivir dispositivos iPad (para utilizar una aplicación o consultar un portal) así como laboratorios móviles con computadoras MacBook tipo laptop (para hacer presentaciones, programar o ver videos). Y para el nivel de preparatoria, “como es una etapa en que los estudiantes utilizan con mayor frecuencia la tecnología, decidimos que el modelo sería 1 a 1, de modo que ahora cada uno trae su propia laptop”. Por lo que respecta a los docentes, todos cuentan con una laptop y recibieron capacitación ocho meses antes de que los alumnos tuvieran sus equipos.

Para atender esta comunidad, se conformó una infraestructura de red para proveer enlaces dedicados de fibra óptica de 30 Mbps, y un firewall de siguiente generación que balancea las cargas de Internet e identifica el perfil de cada usuario. Además, los puntos de acceso a la red inalámbrica tienen ocho radios, de manera que cada uno puede soportar hasta cien usuarios simultáneos con la misma capacidad de ancho de banda, concluyó Hernández.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...