Contenido Exclusivo

Antonio Hernández Pérez, Mascomex, Gerente de Tecnología de la Información

CIO100 2013

Esta empresa, dedicada a la comercialización de productos y accesorios para el hogar y el mercado institucional, distribuye accesorios para baños y cocinas en tiendas de autoservicio y mayoristas del sector ferretero en el país.

Antonio Hernández Pérez, Gerente de Tecnología de la Información de Mascomex, ha encabezado dos proyectos recientes: uno referido a la facturación electrónica con Comprobante Fiscal Digital por Internet y otro a la virtualización de servidores.

“Uno de nuestros clientes (Home Depot) requería que la factura se hiciera de manera electrónica. Esta situación agilizó en aquel momento varios de nuestros procesos para la entrega de mercancía mediante documentos electrónicos”, señaló Hernández.

Con base en esa experiencia, la empresa migró el año pasado del Comprobante Fiscal Digital (CFD) al Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) por lo que “se adelantó” a la disposición del Servicio de Administración Tributaria, la cual obliga que todos los contribuyentes con ingresos superiores a 230 mil pesos anuales deben pasar del CFD al CFDI.

Agregó que gracias a la facturación electrónica también se han agilizado algunos procesos en la recepción de la mercancía con los home centers o tiendas de autoservicio. “Por ejemplo, emitimos la factura electrónica con una adenda, pues además de los datos fiscales y la facturación, cada cliente requiere cierta nomenclatura o codificación para ingresarlo en su sistema y automatizarlo”.

Por lo que respecta a la virtualización, Hernández dijo que se determinó migrar los siete servidores físicos que tenía la empresa por una configuración virtual debido a la facilidad para administrar y el bajo costo que ofrecía este modelo.

El proceso de migración inició en 2011 y se concluyó en abril de 2012. “Hoy tenemos 13 servidores virtualizados con la solución VMware, que se han usado para proyectos como el de la factura electrónica antes referido”.

Este cambio, agilizó el tráfico de la red, “y los usuarios lo notaron”. Además permite la administración remota y le ha reportado ahorros significativos en hardware, energía, espacio físico y uso de aire acondicionado que requería el site. Finalmente, Hernández sostuvo que tanto en el proyecto de facturación electrónica como en el de virtualización, se ha recuperado la inversión en un año.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...