Contenido Exclusivo

Las ciudades ante una nueva encrucijada

Actualmente, más de la mitad de la población mundial vive en ciudades, y en un par de décadas casi 60% de la población mundial vivirá en zonas urbanas. El crecimiento urbano es más rápido en los países en desarrollo, donde las ciudades ganan en promedio 5 millones de habitantes cada mes. Este crecimiento exagerado de las comunidades urbanas es una de las tendencias demográficas más importantes del siglo XXI y será la tendencia a futuro.

En este futuro será necesario dar respuesta a los mismos problemas con los que se han enfrentado hasta ahora las ciudades, pero magnificados (transporte y movilidad urbana, seguridad urbana, manejo de residuos, consumo de energía, por mencionar algunos) y a los nuevos retos asociados al crecimiento de la población que les tocará de lleno (administración del talento, administración de la innovación, sustentabilidad social, gobierno abierto, etcétera) sin descuidar sus responsabilidades del “día a día” como la atención ciudadana, trámites, e-Administración y colaboración interadministrativa.

Históricamente, las ciudades han sido las fuerzas motoras del desarrollo económico y social, centros para la industria, el comercio, la concentración de la riqueza y el poder político.

Otros beneficios de las ciudades no son sólo económicos, y éstos han ayudado a que haya mayores ingresos, mejor salud, mayor alfabetización, mejor calidad de vida, acceso a la información, la diversidad, la creatividad y la innovación, entre otros factores.

En el actual contexto socio-económico, las ciudades y sus respectivos gobiernos se enfrentan a problemas diferentes que les están obligando a adaptarse a las nuevas tendencias:

• Los ciudadanos exigen a su gobierno local una administración que se ajuste a sus necesidades y a la prestación de servicios públicos de calidad.

• El actual sistema democrático y de gobierno se encuentra bajo una creciente ola de desconfianza, además la población está deseando participar en dicho sistema. Cada vez son más los que piden una administración más transparente y participativa.

• Las ciudades están ganando peso en la economía mundial. A futuro, habrá muchas ciudades con un PIB superior al de algunos países. En consecuencia las ciudades tenderán a competir entre sí reduciendo (o complementando) el papel de los estados.

• Especialmente en los países desarrollados, la economía se espera que evolucione de una economía de producción post-industrial a la economía basada en el conocimiento. Esto afectará de manera importante al contexto económico de las ciudades.

• No debemos olvidar que las ciudades en su conjunto se han convertido en la tercera entidad más contaminante del mundo, después de Estados Unidos y China. Al ser una parte importante del problema, significa que poseen también las claves para solucionarlo.

• También es un hecho que las ciudades se han convertido en un consumidor insaciable de recursos y la gente cree que los “males” ambientales son el precio que se debe pagar por los “bienes” económicos ¿Cómo podemos ofrecer una mejor calidad de vida con menos recursos?

En definitiva, el mundo en la actualidad es más una cuestión de ciudades que de países. Una ciudad como Londres tiene más en común con Nueva York que con cualquier ciudad británica pequeña.

– Carlos Company

Carlos Company es director de la Práctica de Business de everis México

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...