Contenido Exclusivo

ARM adquiere firma de software para el ‘Internet de las cosas’

Con la adquisición de la compañía finlandesa Sensinode, ARM refuerza su apuesta por convertirse en proveedor de procesadores y tecnología para el “Internet de las cosas”.

La compañía adquirida por ARM jugó un papel relevante en la creación de los estándares 6LoWPAN y CoAP, que facilitan la conexión a Internet de dispositivos de baja potencia y bajo costo. CoAP (Constrained Application Protocol) habilita servicios web para redes y dispositivos integrándolos con la arquitectura http. 6LoWPAN, por su parte, es un estándar publicado en 2007 por la Internet Engineering Task Force que optimiza IPv6 para el uso de tecnologías de comunicación de bajo ancho de banda y poco consumo. Para ello reduce la complejidad y el overhead de los principales protocolos Internet y Web para simplificar su uso por dispositivos de pequeño tamaño.

La intención de ARM es incorporar las tecnologías de Sensinode a su proyecto ‘mbed’, iniciativa industrial para suministrar hardware y software de código abierto dirigido a agilizar la construcción de dispositivos conectados. No obstante, ARM seguirá comercializando los productos NanoStack y NanoService de Sensinode.

Según datos de IMS Research dados a conocer el pasado octubre, el ‘Internet de las cosas’ contará con 28 mil millones de dispositivos conectados a Internet a finales de 2020.

Lo Más Reciente

El papel del sector empresarial en la transición energética

El sector empresarial ha tomado un rol protagónico en...

IA, clave en la reducción de pérdidas de agua en Latam

Las fugas de agua en América Latina suponen un...

Servicios profesionales en la era de la IA

Thomson Reuters publicó su Informe de IA Generativa en...

El futuro del retail mexicano: Omnicanalidad y experiencia del cliente integrada

El retail en México atraviesa una transformación profunda impulsada...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

El papel del sector empresarial en la transición energética

El sector empresarial ha tomado un rol protagónico en esta transición. Industrias manufactureras, cadenas de retail y el sector hotelero han liderado la adopción...

IA, clave en la reducción de pérdidas de agua en Latam

Las fugas de agua en América Latina suponen un verdadero problema para la región. Según los datos del Banco Mundial, el 45% del agua...

Servicios profesionales en la era de la IA

Thomson Reuters publicó su Informe de IA Generativa en Servicios Profesionales 2025. La investigación indica que los servicios profesionales se están acercando a una...