Contenido Exclusivo

Microsoft ofrecerá soporte “por pago” para XP a grandes clientes a partir de abril

Pese al anuncio del fin del soporte a Windows XP a partir del próximo 8 de abril, Microsoft trabaja en una alternativa, denominada Custom Support, que ofrecerá parches para vulnerabilidades “críticas” para grandes clientes que, por la razón que sea, no hayan hecho la migración a un sistema operativo más reciente. El costo de dicho soporte, de acuerdo con los analistas, podría situarse en unos 200 dólares por PC, el primer año.

Los parches que pueda seguir creando Microsoft para solucionar vulnerabilidades que entienda que son críticas para los sistemas no estarían a disposición del público en general, sino que serían para grandes clientes que se adhieran al contrato de Custom Support.

Como parte de este contrato, que, de acuerdo con las estimaciones de los analistas, podría tener un costo de unos 200 dólares por PC, el primer año, y superior los siguientes, los clientes recibirán parches para vulnerabilidades calificadas por Microsoft como críticas.

Sin embargo, las que la firma de Redmond establezca como importantes, el siguiente escalón en el sistema de valoración de cuatro niveles de Microsoft, no serán parchadas de forma automática, aunque este contrato permite que los clientes que así lo quieran y lo paguen, puedan recibir el parche. Las alertas moderadas o bajas no serán parchadas en ningún caso.

Los acuerdos de Custom Support se comercializan hasta tres años después de la retirada de un sistema operativo.

Ventaja para hackers

La decisión de Microsoft de eliminar el soporte a Windows XP a partir del próximo 8 de abril podría beneficiar, sin pretenderlo, el negocio de los hackers, que podrían ver cómo el precio pagado en el mercado negro por una vulnerabilidad en Windows XP se eleva de forma considerable.

Y es que ese paso de Microsoft podría permitir, como señalan algunos expertos en seguridad, que se eleve considerablemente el precio medio de una vulnerabilidad en Windows XP, que actualmente se mueve en el mercado negro entre los 50 mil y los 150 mil dólares, un precio bajo por la normalmente rápida respuesta de Microsoft.

No hay precedentes reales para saber cómo va a evolucionar este precio, porque la última vez que Microsoft dio un paso similar fue en julio de 2010 con Windows 2000, pero este sistema operativo no tenía, ni de lejos, el mismo posicionamiento en el mercado en el momento de su retirada. Y es que, según las estimaciones, XP podría seguir implantado en más del 30 por ciento de las PC a nivel mundial cuando su soporte desaparezca el próximo mes de abril. De hecho, algunas fuentes hablan de hasta un 33 por ciento.

Es más, para algunos expertos, como HD Moore, a partir de abril podría elevarse el precio en el mercado negro de las vulnerabilidades de todas las versiones de Windows, no sólo en XP.

Gregg Keizer, Computerworld

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...