Contenido Exclusivo

Aumentan ventas de negocios móviles, MAVAM México 2013

Las ventas netas de negocios móviles aumentaron 10 por ciento en el segundo trimestre de 2013, respecto al mismo periodo del año pasado. Así lo reveló el estudio MAVAN México 2013 (Monitor Acision de Valor Agregado, 4ª. Edición) de Acision, el cual analiza la evolución del uso de los servicios de valor agregado (SVA) en México.

De acuerdo con este estudio, la disponibilidad de las redes 3G, la creciente adopción de teléfonos inteligentes de menor costo, y el despliegue de redes LTE (4G) de fibra de alta velocidad y acceso a Internet y servicios web y aplicaciones han contribuido al aumento en el uso de los servicios de valor agregado en el mercado.

Así, en el segundo trimestre de 2013, MAVAM 2013 reporta un aumento de las ventas netas de negocios móviles de 10 por ciento de año a año, para alcanzar los $57 mil 500 pesos, de los cuales, los SVA representan $15 mil 90 millones de pesos, lo que representa un aumento de 13 por ciento respecto al mismo trimestre del año anterior y 33 por ciento de ventas por servicios.

El estudio revela también que las conexiones de internet móvil experimentaron el mayor crecimiento (51 por ciento) en VAS en comparación con el mismo trimestre de 2012, generando ingresos de $4 mil 890 millones de pesos, y representan 32 por ciento de todas las VAS.

Por su parte, los servicios de mensajería, que incluyen SMS y MMS, generaron $7 mil 700 millones de pesos  para los operadores mexicanos en el segundo trimestre, lo que representa 52 por ciento de las ventas totales de VAS, pero sin aumento de los ingresos respecto al segundo trimestre de 2012.

El informe indica que algunos de los operadores de servicios de SMS pueden y se encuentran  desplegando nuevos servicios que los usuarios requieren como la notificación de entrega del mensaje, recibir Collect SMS, tener respuesta automática, así como listas de contactos blanco y negro – algunos de estos ya son utilizados en México – pueden todavía captar un alto interés entre sus usuarios, demostrando que si los operadores lanzaran estas funcionalidades, podrían satisfacer las expectativas de sus consumidores.

A decir de Acision, también se están acelerando los nuevos servicios de Internet móvil y el uso de aplicaciones. Así, 98 por ciento de los propietarios de teléfonos inteligentes, utilizan más de una mensajería instantánea (IM). WhatsApp (84 por ciento) es la aplicación de mensajería instantánea más popular, seguido por Facebook (70 por ciento) y Twitter (43 por ciento).

En el caso de los usuarios de  smartphones, ya existe una gran dependencia de plataformas  over-the-top (OTT) / mensajería instantánea (IM), con 76 por ciento, donde comentaron que la falta de este servicio representaría un problema y el 26 por ciento afirma que se sentirían perdidos  sin él. Respecto al uso de mensajes con imágenes (MMS), 69 por ciento de los encuestados utilizaron la mensajería multimedia, al menos una vez en los últimos tres meses, lo cual es un resultado alto comparado con MAVAMS anteriores, y particularmente relevante entre los usuarios de teléfonos inteligentes con en 78 por ciento de uso.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...