Contenido Exclusivo

Demanda vs. Facebook, un antecedente para la protección de la información personal

Facebook notificó a sus usuarios sobre sus planes de cambio de sus políticas de utilización de datos, al cerrar con acuerdo un pleito legal. Los demandantes en el pleito argumentaron que Facebook había violado su derecho a controlar el uso de sus nombres y fotos, al utilizarlos para promocionar productos y servicios de sus anunciantes.

El lunes, un juez federal aprobó la creación por Facebook de un fondo de 20 millones de dólares para cerrar el pleito. Además se pidió a Facebook que cambiara sus políticas de privacidad para dar a sus usuarios una mejor comprensión y control de cómo su información es utilizada con los anunciantes.

Las políticas revisadas establecen que al utilizar el servicio, el usuario está de acuerdo en “permitir a un negocio u otra entidad, pagar a Facebook para mostrar el nombre y/o foto del usuario con su comentario o información, sin ninguna compensación al usuario.”

El pleito legal plantea la pregunta de si la gente y los negocios pueden esperar que Facebook u otra red social puedan poner la privacidad por delante de la generación de negocio, y la respuesta es “no”.

“Van a continuar llevando al límite lo que la gente les permita hacer porque les beneficie” según el analista de IDC Scott Strawn. “Y lo continuarán haciendo hasta que algo les pare”.

Este enfoque a la privacidad del usuario, que puede llevar a infracciones, es por lo que las compañías de Internet como Facebook y Google pueden suministrar servicios de forma gratuita, dicen ellos. Esta estrategia también permite invertir en innovación.

Al aceptar esos servicios, la gente está aceptando el riesgo de que cómo se utilice la información pueda cambiar en el futuro según la compañía busque más beneficios. “La tecnología cambia y la utilización de los datos puede cambiar, lo que puede ser problemático en algunas circunstancias en algún momento futuro”, según Strawn. “Es difícil cuantificar y conocer completamente cuáles pueden ser esos riesgos”.

Si los usuarios creen que una compañía ha cruzado la línea de la privacidad, entonces la justicia es a menudo la única forma de salvaguardar la utilización de los datos personales.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...