Contenido Exclusivo

El impacto de la nube en el modelo de consumo de las TI

Tras el impacto del cómputo en la nube en la forma en que las organizaciones acceden y consumen los recursos y servicios de TI en los últimos años, Cisco e Intel analizaron el estado actual y futuro de este modelo tecnológico y de negocio, presentado un estudio completo basado en encuestas a más de 4 mil directores de TI.

Los resultados obtenidos han determinado que los beneficios de la nube superan ampliamente sus desventajas. A pesar de sus barreras -principalmente la preocupación por la seguridad y la mayor complejidad- ocho de cada diez responsables de TI consultados a escala global creen que la nube impacta positivamente en sus organizaciones en las distintas etapas del ciclo de consumo de TI (planificación, inversión, despliegue, operación y gestión). La inversión en cómputo en la nube continúa aumentando.

Ya se trate de entornos de nube públicos, privados o híbridos, la inversión en la nube ya representa 23 por ciento del presupuesto de TI de los encuestados, quienes prevén que aumente a 27 por ciento en los próximos tres años.

La nube privada es el modelo más predominante, afectando a 45 por ciento de las organizaciones consultadas.

La visión de la nube difiere entre los mercados emergentes y los países avanzados. Los primeros -como Brasil, China, India o México- consideran al cómputo en la nube como un elemento principalmente transformador y capaz de mejorar la productividad del negocio, mientras el primer impulsor para adoptarlo en países como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido o Alemania es su potencial de ahorro de costos. Alta satisfacción con los proveedores, pero también altas expectativas. 86 por ciento de los responsables de TI consultados que se apoyan en proveedores de nube están satisfechos con el servicio recibido, pero también son muy exigentes en sus demandas: sólidos mecanismos de seguridad, capacidad de personalización y garantías mediante Acuerdos de Nivel de Servicio (SLA) constituyen los principales factores citados para optar por los proveedores.

La mayor barrera para la adopción del cómputo en la nube sigue siendo la preocupación por la seguridad, seguida por la complejidad de la administración y la falta de integración e interoperabilidad entre sistemas internos y los de proveedores externos. Necesidad de colaboración entre el departamento de TI y las líneas de negocio.

Los departamentos de TI deben adoptar una aproximación personalizada capaz de resolver los retos concretos de la organización, por lo que resulta fundamental la colaboración con otras líneas de negocio -finanzas, ventas, recursos humanos- cuyo presupuesto también contribuye a la adopción de TI en 44 por ciento de las compañías consultadas. 76 por ciento de los directores de TI consideran su departamento cada vez más como ‘orquestador’ de servicios internos y externos para las distintas divisiones de negocio, además de proporcionar seguridad y soporte técnico.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...