Contenido Exclusivo

Cinco preguntas para potencializar el uso de Big Data

El Foro Económico Mundial lo ha denominado “el nuevo oro negro”. Lo cierto es que si bien Big Data puede mejorar los procesos para tomar decisiones, entrar al mercado más rápido y aumentar las ganancias, también representa un riesgo en cuanto a abrir brechas en las bases de datos y no cumplir en materia de privacidad.

Así, y con el fin de ayudar a las empresas a mantener el control de un flujo cambiante y masivo de información, ISACA presenta una guía titulada Privacidad y Big Data, la cual resalta puntos críticos y preguntas básicas a considerar sobre el manejo de una cantidad masiva de datos.

De acuerdo al texto Privacidad y Big Data, las organizaciones deben responder 16 preguntas básicas, las cuales incluyen cinco cuestiones clave. De ser ignoradas, pueden exponer a la empresa a un riesgo y daño importante:

1. ¿Nuestras fuentes de información son confiables?

2. ¿Qué tipo de información se está introduciendo sin exponer a la empresa a un conflicto legal o regulatorio?

3. ¿Cómo se están protegiendo nuestras fuentes, nuestros procesos y nuestras decisiones en relación a robos o acciones de corrupción?

4. ¿Qué tipo de políticas se han establecido para asegurar la confidencialidad de todos los empleados con respecto a la información de los principales grupos de interés de la empresa durante y después de que laboran aquí?

5.  ¿Cuáles son las acciones emprendidas por la empresa, que puedan representar tendencias favorables que pueden ser aprovechadas por la competencia?

“A medida que esta tendencia crece, las empresas requieren políticas de privacidad mucho más robustas, con soluciones que faciliten a las empresas prevenir brechas.  De igual forma sean capaces de reforzar la seguridad frente a un ambiente tecnológico cada vez más complejo”, señaló ISACA a través de un comunicado.

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...