Contenido Exclusivo

Cómo convertir una idea en una aplicación exitosa

La competencia en el mundo de las aplicaciones es aguerrida. De ahí que concebir, desarrollar y lanzar una aplicación que tenga el mayor impacto posible requiere seguir algunos pasos que, de acuerdo con Ignacio Cabanas, de Dvelop, le ayudarán para tener éxito.

Cabanas detalló, en el marco del Encuentro GeneXus GX23 realizado en Montevideo, Uruguay, que Dvelop creó la aplicación What 2 Listen a través de la cual los usuarios comparten y descubren la música nueva en su país y el mundo.

A decir de Cabanas, “hay que establecer los cimientos de una aplicación exitosa. Existen tres pilares, explicó. En primer lugar, ser una buena idea. Si bien una “buena idea” es algo subjetivo, dijo que la idea debe ser divertida y útil para el usuario. Ser mejor a lo que ya existe, esto es, no hacer algo sólo porque alguien hizo algo parecido, es el segundo pilar. Finalmente, tener perfectamente definido el público objetivo. “Será más éxitos en cuanto llegue a un mayor público meta”.

¿Cómo saber qué canciones son las que están más de moda en cada país? La idea, explica Cabanas, fue hacer un ranking social de la música. “Los usuarios votan las canciones que les gustan. Pero para hacerlo mejor, se agregó la posibilidad de hacer la votación por lugar –no se escucha lo mismo en un país que en otro- y de darle al usuario la posibilidad de ver su música en YouTube desde la propia aplicación para que permanezca en ella por más tiempo. De igual manera, mediante la aplicación se podría compartir y recomendar la música.

Antes de poner manos a la obra, indicó Cabanas, es importante determinar las plataformas para la cual se desarrollará. En su caso, se determinó que sería Androis e iOS. Asimismo, es importante definir las funcionalidades y priorizarlas, estimar el tiempo que llevaría realizarlas y hacer un bosquejo y diagramas de cómo luciría la aplicación.

A esto se suma las herramientas para desarrollarla, el diseño, el hosting, el conocimiento de los mercados y la publicidad.

Así, el ejecutivo explicó que se utilizó la herramienta de GeneXus con la que pueden crearse aplicaciones multiplataforma, además de elevar la productividad y agilizar el desarrollo.

Se echó mano también de Smart Devices Plus para la selección y edición de templates. En cuanto al diseño, Cabanas resaltó que hay que prestar especial atención a este aspecto, pues la interactividad de la aplicación resulta más atractiva, así como la utilización de colores, el look and feel, entre otros aspectos.

Y para lograr que la aplicación se entregara y ayudar a impulsar su popularidad se recurrió a los servicios de nube de Amazon Elastic Compute Cloud (EC2), que también ofrece flexibilidad, precio por hora, tiempos de respuesta más veloces, seguridad y monitoreo.

Finalmente, se establecieron los mercados de aplicaciones en los que estaría disponible What 2 Listen: AppStore y Google Play.

Cabanas destacó el hecho de la importancia de publicitar la aplicación durante su lanzamiento. “Nos dimos cuenta de que publicitarlo en América Latina y Asia era mucho más económico que en Estados Unidos.

Los consejos

Cabanas dio además una serie de consejos sobre cómo apalancar a una aplicación para lograr su éxito entre los usuarios:

1. Integrar la aplicación con las redes sociales.

2. Concentrarse en el icono y el nombre, pues hay mucha competencia en las tiendas de aplicaciones; muchos usuarios no descargan una aplicación si está no tiene un diseño atractivo.

3. Estudiar al público y a la competencia.

4. Alentar a los usuarios a escribir comentarios en las tiendas aplicaciones y las califique.

5. Publicitar muy fuerte a la aplicación durante las primeras semanas de su lanzamiento en las tiendas de aplicaciones.

– Norberto Gaona, CIO México

Lo Más Reciente

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas...

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío para una parte importante de la población. Anualmente, muchos podrían recibir un reembolso del SAT,...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas está redefiniendo la manufactura personalizada, permitiendo a las empresas fabricar productos a medida con precisión...