Contenido Exclusivo

Oracle muestra hacia dónde dirigirá sus esfuerzos en el sector público

En la Cumbre de Innovación Gubernamental, efectuada en la ciudad de México, la compañía abordó temas de seguridad pública, salud, educación y finanzas

A nivel mundial, se estima que las áreas de TI en el sector público destinan un 80% de sus presupuestos para mantener los sistemas legados, y sólo el 20% para la innovación tecnológica.

Juan Rada, Unidad de Negocios Global para el Sector Público y Educación de Oracle.

Es por ello que los modelos de contratación por demanda PC as a Service (PCaaS) y Database as a Service (DBaaS) han encontrado una buena acogida en este sector, ya que permiten “hacer las cosas más rápido y a un precio menor”, afirmó Juan Rada, vicepresidente senior de la Unidad de Negocios Global para el Sector Público y Educación de Oracle.

Al participar en la Cumbre de Innovación Gubernamental Oracle, realizada ayer en la ciudad de México, Rada destacó que las principales áreas de trabajo hacia donde se enfocará su compañía para atender las demandas sector público a nivel mundial serán las redes sociales, la movilidad y el modelo cloud computing.

Dijo que de acuerdo con estimaciones de la firma de consultoría y análisis de mercado Gartner, “para 2014 el 90% de las organizaciones gubernamentales basarán sus aplicaciones corporativas en dispositivos personales”. Y por lo que respecta al modelo de nube, explicó que la tendencia mundial señala que los gobiernos “desean tener una nube privada que les permita homogeneizar los servicios al ciudadano” en cuanto a calidad y oportunidad. “Oracle se ha especializado en ofrecer nube privada con productos y servicios adecuados”, aseveró.

Finalmente, Rada resaltó en su conferencia las cinco ventajas que puede aportar Oracle para las dependencias del sector público:

  1. Simplificar y centralizar la comunicación de los ciudadanos con las instituciones públicas a través de múltiples canales digitales.
  2. Proveer a los ciudadanos una identidad única para interactuar con las instituciones públicas.
  3. Integrar los procesos con tecnología avanzada, de tal forma que se cree una plataforma única para los servicios.
  4. Canalizar ideas innovadoras y propuestas de los ciudadanos, así como promover la gestión del conocimiento y las buenas prácticas.
  5. Fortalecer la transparencia y la ampliación de los mecanismos de participación ciudadana.

Principales tendencias en México

Posteriormente, en rueda de prensa, Javier Cordero, director general de Oracle de México, señaló que su compañía ha impulsado y participado en cuatro principales conceptos para el sector público de nuestro país durante 2013.

El primero de ellos es el GRP, ya que a partir de enero de este año la Armonización Contable es una obligación que debe cumplir el gobierno tanto a nivel federal, estatal y municipal. El segundo concepto lo constituyen los repositorios de información, “ya que ahora se ha vuelto más importante incorporar conceptos como el de Big Data para estar más cerca de la ciudadanía”; el tercero es la analítica de datos. “Es increíble ver cómo muchos gobiernos están demandando el uso de analíticos para la mejor toma de decisiones internas y externas”; finalmente, Cordero señaló que el cuarto concepto engloba las aplicaciones relacionadas con la recaudación, el catastro y la ventanilla única.

Por otra parte, dijo que todas las reformas estructurales que pretende llevar a cabo el actual gobierno requieren flexibilidad para implementarlas. “¿Y qué mejor flexibilidad que la que pueden aportar las TI?”, agregó.

Cabe señalar que la Cumbre de Innovación Gubernamental se dividió en diferentes temáticas, en correspondencia con cuatro de las cinco Metas Nacionales del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.

De esta forma, en el track de “México en paz” se abordaron temas referentes a la seguridad pública y la procuración de justicia tales como los juicios orales y los juicios en línea, y la manera como las tecnologías de la información pueden colaborar en esta tarea. En el de “México incluyente” se expusieron temáticas de salud como el expediente clínico electrónico y la gestión hospitalaria.

La visión de Oracle respecto al registro nacional de maestros, alumnos  escuelas se presentó en el track “México de educación con calidad”, y en el de “México próspero” se mostró una solución desarrollada por Oracle para conocer el sentir ciudadano en las redes sociales, lo cual podría ayudar a los gobiernos a conocer qué comentan los ciudadanos y qué pueden hacer para mejorar sus servicios.

– José Luis Becerra Pozas, Computerworld México

 

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...