Contenido Exclusivo

La brecha entre sexos, más evidente en la Red

Las mujeres se incorporan a la red más tarde y a un ritmo más lento que los hombres, de acuerdo con el Grupo de Trabajo de la Comisión de Banda Ancha de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), en un estudio sobre la banda ancha y el género.

De los 2 mil 800 millones de usuarios de Internet, mil 300 millones son mujeres, frente a los mil 500 millones de hombres. Y esta diferencia crece considerablemente en el mundo menos desarrollado, si bien es relativamente pequeña en los países de la OCDE. Sin embargo, los análisis indican que esta brecha será aún mayor en los próximos tres años, si los gobiernos no toman medidas para corregirla.

El informe también señala una gran diferencia de género en el mundo móvil de 300 millones de usuarios, que supone una quita de ingresos valorada en 13 mil millones de dólares no recaudados por este motivo.

“Los resultados del informe indican los caminos por los que podemos avanzar en la agenda de desarrollo sostenible, mediante la promoción del uso de nuevas tecnologías que potencien la igualdad de género y refuercen su uso entre las mujeres”, explica Helen Clark, responsable del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Los países más conectados

Islandia ocupa el primer lugar en la lista de los diez países más conectados a Internet, de acuerdo con la edición 2013 del informe Estado de la Banda Ancha, que estima que 96 por ciento de la población de este país está conectado. La mayor parte de los otros nueve estados pertenecen a la UE, dominando los Países Escandinavos (Noruega, es el segundo, seguido por Suecia, Dinamarca y, en quinto lugar, Holanda). Fuera de Europa, Qatar es el décimo y Nueva Zelanda está en el puesto ocho. Estados Unidos se sitúa en el puesto 24, con 81 por ciento de su población en línea.

Aunque Suiza se sitúa en la parte superior de la tabla en cuanto a conexiones de banda ancha en el hogar, es la República de Corea la que cuenta con la penetración de banda ancha en el hogar más alta del mundo. Estados Unidos ocupa el vigésimo puesto en cuanto a banda ancha fija por habitante, detrás de Finlandia y por delante de Japón.

Aunque hay avances en cuanto a la extensión de la banda ancha, más de 90 por ciento de los habitantes de los 49 países menos desarrollados es completamente ajeno a esta tecnología.

“Contenidos y servicios relevantes, junto a más tecnología, son la combinación que puede eliminar de forma más rápida la brecha digital, en áreas como salud,  educación, manejo ambiental y refuerzo de género”, asegura el Secretario General de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT),  Hamadoun Touré.

– Anuradha Shukla, MIS Asia

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...