CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

Contenido Exclusivo

Las redes sociales provocan 28 millones de rupturas sentimentales

Internet y las nuevas tecnologías no sólo han ayudado a unir almas solitarias sino que, según se desprende de un estudio de CyberPsychology and Behaviour Journal, también están provocando el “divorcio” de millones de parejas. La institución asegura que WhatsApp y Facebook ya han provocado la ruptura de 28 millones de parejas.

En el caso de WhatsApp, el ya famoso síndrome del doble check (creer que cuando aparecen los dos símbolos de visto bueno en verde en el mensaje de que se ha enviado significa que el usuario lo ha leído) es  uno de los principales desencadenantes de las rupturas. Y es que la ansiedad que provoca al emisor no recibir respuesta casi inmediata si ha salido la doble palomita ha llevado a más de uno a pensar que el receptor lo ignoraba.  WhatsApp desmintió el año pasado que el doble check significara que un usuario ha leído el mensaje, no obstante, este mito permanece en la mente de la mayoría de los usuarios.

Si a esto le unimos otros factores como la célebre “última conexión a las…” o “en línea” que aparece justo debajo del nombre del usuario, las equivocaciones al enviar mensajes, más si se está chateando en grupo o se está manteniendo varias conversaciones a la vez, o el envío de imágenes o videos de carácter personal, se encuentran entre más causas de las rupturas.

De acuerdo con las declaraciones de los autores del estudio, que recoge ABC, aunque en un primer momento el WhatsApp puede favorecer la relación ya que permite demostrar los sentimientos a través de emoticonos, a medida que pasa el tiempo genera desconfianza y control en las parejas.

En el caso de Facebook, o de otras redes sociales, la aplicación permite que los “amigos” de un usuario conozcan dónde se encuentra en cada momento, o que terceros puedan ver fotos de éste al realizar comentarios o “Me gusta” y muchas veces esta falta de privacidad provoca que el usuario sea “cazado” en lugares donde no debería estar.

Lo Más Reciente

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas...

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío para una parte importante de la población. Anualmente, muchos podrían recibir un reembolso del SAT,...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas está redefiniendo la manufactura personalizada, permitiendo a las empresas fabricar productos a medida con precisión...