Contenido Exclusivo

Estudio revela que la gente que trabaja en casa es más feliz

Los empleados que trabajan desde casa son más productivos que sus colegas que trabajan en la oficina porque sufren menos distracciones, agradecen la flexibilidad y el tiempo que se ahorran en el transporte lo dedican al trabajo.

Estos descubrimientos, de la London School of Economics and Political Science, avalan un movimiento general hacia prácticas de trabajo más flexibles en el Reino Unido, aunque el sector privado va retrasado en este respecto.

La doctora Alexandra Beauregard de la LSE afirmó que, no obstante, el trabajo desde casa no le gusta a todo el mundo.

“Los trabajadores más contentos son aquellos que trabajan parcialmente desde casa y parcialmente en la oficina.  Ellos reportan los niveles más altos de satisfacción entre el trabajo y la vida personal, porque pueden atender sus responsabilidades personales pero no están aislados socialmente”, señaló la doctora Beauregard.

Este arreglo no funciona tan bien con lo extrovertidos que se acomodan mejor a la interacción social que ofrece generalmente una oficina. La doctora Beauregard sostiene que las horas de trabajo flexible pueden obtener lo mejor de las fortalezas individuales de las personas.

“Si las personas son aves nocturnas y a su empleador no le importa que trabajen en casa de 10 de la noche a 5 de la mañana, esto puede ser beneficioso para la compañía. Sólo depende del puesto y el nivel de interacción personal que se precisa con sus compañeros y el público”.

El otro gran beneficio para las compañías es el ahorro de costos debido al menor número de personas en el entorno de la oficina. También hay evidencias de que las compañías que ofrecen puestos de trabajo flexible están mejor valoradas por los candidatos potenciales, agregó Beauregard.

“A una escala más amplia, las horas de trabajo flexible son un respiro positivo para las redes de transporte porque hay menos emisiones contaminantes y menos problemas de tráfico”.

La doctora Beauregard concluye que el próximo paso es que se desarrolle una herramienta que determine si las personas están social o psicológicamente adaptados al trabajo desde casa.

–  CIO

Lo Más Reciente

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño...

El 20% de los altos directivos en México no entiende a sus equipos de seguridad informática

A pesar de que las ciberamenazas siguen en aumento,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), ofrece un análisis exhaustivo del panorama actual y...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño y optimización de productos y servicios digitales, abrió una nueva sede en México como parte...