Contenido Exclusivo

El robo de código fuente de Adobe pudo deberse a un error

Alex Holden, director de seguridad de la información de Hold Security, asegura que el robo de código fuente que sufrió Adobe la semana pasada se pudo deber a un error de la compañía. Al parecer, la información no estaba lo suficientemente protegida.

El pasado 4 de octubre, Adobe informó que hackers habían logrado acceder a la red de computadoras internos de Adobe, robando información de 2,9 millones de clientes, además del código fuente de diversos productos de Adobe.

Aunque todavía se sigue investigando las causas del incidente sufrido por Adobe, Alex Holden, director de seguridad de la información de Hold Security, quien se encuentra investigando el ataque de manera independiente, apunta a que el robo de código fuente de algunos de los productos, entre los que se encuentran Adobe Acrobat, ColdFusion y ColdFusion Builder, se pudo deber a un error de Adobe. Al parecer, este código se encontraba en un servidor que no estaba protegido.

En opinión de Alex Holden, aunque “el código fuente de Adobe estaba oculto”, no se habían adoptado medidas “ingeniosas para que permaneciera escondido”. En este sentido, el experto en seguridad destaca que dentro del directorio de servidor se encontraba un directorio con la abreviación “ad.”. También había “nombres de archivos interesantes” entre ellos algunos encriptados bajo “.rar” o “.zip”.

Alex Holden destaca que el hecho de que los hacjers hayan robado el código fuente de algunos productos facilita la aparición de nuevas vulnerabilidades. No obstante, hay que recordar que, por ahora, no ha aparecido ninguna nueva amenaza desde que se produjera el ataque.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...