Contenido Exclusivo

35 por ciento de las empresas no utiliza cifrado para proteger sus datos

Las empresas no prestan la atención suficiente a las prácticas de seguridad de la información corporativa, esa es la conclusión a la que llega una encuesta realizada por Kaspersky Lab, en asociación con B2B International, y es que 35 por ciento de las compañías exponen datos corporativas a accesos no autorizados al no utilizar tecnologías de cifrado.

La firma de seguridad advierte que el espionaje corporativo y las filtraciones accidentales de datos representan un serio riesgo para cualquier negocio, pese a eso muchas compañías aún se resisten a proteger su información con software de seguridad.

De acuerdo con información de B2B International, casi la mitad de todas las compañías del mundo utilizan el cifrado al nivel de archivo y carpeta, lo que protege de modo confiable los archivos y carpetas vitales, así como el cifrado de disco completo, que oculta el contenido de un disco duro entero, incluyendo archivos temporales. “Cualquier información que caiga en manos de ciberdelincuentes necesitará tiempo y recursos de procesamiento considerables para ser decodificada, al punto de no valer la pena”, señala.

Aun así, 34 por ciento de las compañías no usa el cifrado en nivel de archivo o carpeta (FLE,File/Folder Level Encryption), en tanto, 17 por ciento tampoco planea hacerlo a futuro. Los números son similares para el FDE (Full Disk Encryption): 36 por ciento y 18 por ciento, respectivamente. Este enfoque pone en riesgo la integridad de la información corporativa, incluyendo datos confidenciales, con consecuencias potencialmente serias o mismo fatales para el negocio.

-CIO México

Lo Más Reciente

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña en redes sociales que utiliza avatares creados con IA para imitar a profesionales de salud...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...