Contenido Exclusivo

Microsoft abre centro contra la delincuencia cibernética

Microsoft inauguró el Centro contra la Delincuencia Cibernética, un centro de excelencia ubicado en su campus de Redmond, Washington, Estados Unidos, el cual fortalecerá la lucha en contra del delito cibernético. Tiene como objetivo combatir los delitos en línea relacionados con el malware, los botnets, el robo de propiedad intelectual y la explotación de menores a través de la tecnología.

“El Centro de Delincuencia Cibernética de Microsoft es el lugar donde nuestros expertos colaboran en conjunto con clientes y socios para enfocarse en una sola misión: mantener a la gente protegida cuando navega en Internet”, comentó Andrés Rengifo, director para América Latina de la Unidad de Delitos Informáticos y Asuntos de Propiedad Intelectual de Microsoft.

El alcance internacional de este centro se ampliará a través de 12 oficinas satélite o laboratorios regionales en varias ciudades del mundo, tales como Beijing, Berlín, Bogotá, Bruselas, Dublín, Edinboro (E.U.A.), Gurgaon (India), Hong Kong, Múnich, Singapur, Sídney y Washington, D.C. Las oficinas ubicadas en estos lugares permitirán a Microsoft identificar y analizar mejor situaciones de malware e infracciones contra la propiedad intelectual, así como compartir las mejores prácticas contra la delincuencia cibernética.

Este lugar alberga tecnologías innovadoras de Microsoft que permiten al equipo ver e identificar las amenazas cibernéticas globales en tiempo real, incluyendo SitePrint, que permite crear un mapa de las redes de crimen organizado en línea; PhotoDNA, una tecnología para combatir la pornografía infantil; ciencia forense cibernética, una nueva capacidad de investigación que detecta actos de delincuencia cibernética a nivel global, tales como fraude y robo de identidad; e inteligencia de amenazas cibernéticas, obtenida a través de las operaciones de destrucción de botnets de Microsoft.

El Centro de Delincuencia Cibernética de Microsoft cuenta con  casi 100 abogados, investigadores, expertos en tecnología y analistas forenses de todo el mundo.

-CIO México

Lo Más Reciente

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña en redes sociales que utiliza avatares creados con IA para imitar a profesionales de salud...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...