Contenido Exclusivo

IBM Watson, mejorará el cloud computing

IBM brindará a terceros acceso a su supercomputadora Watson con el objetivo de estimular el crecimiento de las aplicaciones que aprovechan la inteligencia artificial del sistema.

Watson, que se deriva del proyecto DeepQA de IBM, llamó la atención del mundo en el 2011 cuando derrotó contundentemente a sus oponentes humanos en el programa concurso Jeopardy! IBM ha estado aplicando el aprendizaje de máquina de Watson -o “computación cognitiva”- a campos como los cuidados de la salud, pero ahora la compañía se encuentra lista para compartir a Watson con todo el mundo.

“La implementación que se hizo para Jeopardy! involucró un sistema de 2.900 núcleos con 15 TB de RAM. Pero ahora, una configuración básica de Watson tiene entre 16 a 32 núcleos con 256 GB de RAM, de acuerdo con Rob High, fellow de IBM quien trabaja como CTO de Watson. Incluso, IBM puede unir estas cajas más pequeñas de Watson cuando se requiera algo de mayor tamaño.

Otras mejoras incluyen el soporte de tipos adicionales de documentos así como la capacidad de reconocer más elementos dentro de esos documentos, como las tablas embebidas. Watson también pueden afinar la manera en que responde a las preguntas, sostuvo el ejecutivo.

En Jeopardy! los problemas son puestos como respuestas y los concursantes deben responder en forma de una pregunta. “En el mundo real, las personas simplemente quieren respuestas tipo ‘nombre y frase'”, indicó.

IBM está trabajando inicialmente con un conjunto de socios en el servicio de nube de Watson, y cada uno de ellos está desarrollando aplicaciones especializadas. Fluid está creando un programa con base en Watson para la industria retail. “El modelo es tener un diálogo entre el consumidor y Watson”, el cual les ayudaría a tomar decisiones más informadas, sostuvo High.


La nube de Watson incluirá un toolkit de desarrollo, acceso a la API de Watson, material educativo y un mercado de aplicaciones. IBM también planea trabajar con capitalistas de riesgo para encontrar empresas nuevas que quieran construir software sobre WatsonInteractuar con Watson es bastante fluido para cualquier programador que se encuentre familiarizado con las API RESTful, indicó High.


“Los sistemas cognitivos son diferentes ya que tienen la capacidad de simular el comportamiento humano”, indicó. “En su gran mayoría, los seres humanos han tenido que adaptarse a la computadora. A medida que nos adentramos en los sistemas cognitivos abrimos la posibilidad de que las computadoras se adapten a los humanos”.

Algunos detalles del próximo servicio de nube Watson, como los del precio, aún no han sido finalizados.

       Chris Kanaracus, IDG News Service

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....