Contenido Exclusivo

Seis consejos para evitar ciberestafas navideñas

La Navidad es uno de los periodos donde se intensifica el correo electrónico, así como los intentos de estafa asociados. En estas fechas, los ciberdelincuentes redoblan sus esfuerzos y se multiplican los fraudes, entre ellos las campañas de spam con contenido navideño, los intentos de phishing o los correos electrónicos procedentes de importantes compañías de servicios de mensajería cargados de facturas pendientes.  

El objetivo no varía y es siempre el mismo: el dinero de falsas ventas electrónicas que nunca llegan a sus destinos y los valiosos datos personales de los compradores, entre ellos contraseñas y datos de acceso a los servicios de pago y cuentas de correo electrónico. A continuación G Data brinda seis consejos que le garantizarán compras seguras: 

1.- Equipe su computadora con una solución antivirus. La suite de seguridad debe ser parte esencial del equipamiento de cualquier PC. Debe incluir, al menos, protección antimalware, filtro antispam, firewall, protección de navegación web en tiempo real y protección de banca online.

2.- Mantenga su equipo actualizado y cierre brechas de seguridad: Asegúrese de que su sistema operativo, navegador y resto de aplicaciones están correctamente actualizados. Extensivo a smartphones y tabletas.

3.- Asegure su banca online: Cuando compre online o realice transferencias bancarias asegúrese de que usa un sistema de doble autenticación (una contraseña inicial más un código enviado al teléfono celular del titular de la cuenta corriente, por ejemplo).

4.- Examine la tienda online: Antes de hacer cualquier compra, eche un vistazo detenido a tienda online donde se ofrece el artículo o el servicio que desea adquirir. Si levanta sospechas o no es especialmente conocida es recomendable averiguar algo acerca de su reputación digital.

5.- El correo spam, directo a la papelera: El correo spam debería, en su totalidad, eliminarse sin ni siquiera ser abierto. Y bajo ninguna circunstancia deberían abrirse sus archivos adjuntos ni sus enlaces. Estos pueden conducir a falsas tiendas online, a servicios de pago fraudulentos o provocar la descarga de algún archivo infectado.

6.- Permanezca atento a su navegador: Durante el proceso de pago, permanezca atento a las notificaciones de seguridad que le ofrezca su navegador para asegurarse de que los datos se transfieren de forma cifrada. Asegúrese también de que el dominio mostrado corresponde con el del sitio que quiere visitar. Tenga especial cuidado con esto último pues los estafadores utilizan dominios con alguna variación mínima y poco perceptible para llevar a los internautas a falsos sitios de compra.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...