Contenido Exclusivo

Mayores de 50 años pasan gran cantidad de tiempo en línea: estudio

McAfee publicó los resultados de una primera encuesta, cuyo objetivo fue descubrir los hábitos y los comportamientos de las personas entre 50 y 75 años de edad. El estudio “El florecimiento de los mayores de cincuenta en línea” indica que, en la actualidad, el sector demográfico de más de 50 años, pasa una gran cantidad de tiempo en línea (en promedio cinco horas al día), lo que infunde confianza en su actitud con respecto a la tecnología.

Aproximadamente 88% de los participantes en el estudio considera que tiene tantos o más conocimientos tecnológicos que sus pares más jóvenes. A pesar de este autoproclamado nivel de comodidad, o quizás debido al mismo, los baby boomers adultos se comunican socialmente en línea, se exponen a los reproches a través de los medios sociales y a riesgos de seguridad, como compartir información personal con desconocidos.

El peligro con desconocidos sigue siendo importante a los 50

De forma voluntaria, muchos baby boomers han compartido información con personas que jamás conocieron personalmente (esto no incluye las transacciones de compras o comerciales en línea). En total, 57% de los encuestados compartió o publicó información personal. Un 52% compartió su dirección de correo electrónico, 27%, su número de teléfono móvil y 26%, la dirección de su hogar.

Según Michelle Dennedy, vicepresidente y directora de Privacidad de McAfee, el descubrimiento de que este grupo autoproclamado de expertos en tecnología de confianza, exhibe un comportamiento de alto riesgo en línea y es motivo para crear conciencia.

“El uso de las redes sociales en las personas de más de 50 años se está haciendo más común, ahora que se ha generalizado en todos los grupos de edad”, comentó Dennedy. “Sin embargo, parece contradecir el sentido común que no les preocupe compartir información personal con desconocidos. Ésta es otra prueba más de que necesitan entender mejor la diferencia entre los peligros reales y percibidos de la web, y cómo pueden protegerse mejor”.

El drama de las redes sociales no termina en la adolescencia

A pesar de que entre las generaciones más jóvenes las redes sociales tienen fama de ser un foco de dramas entre amigos, la encuesta determinó que esto también es así en este grupo. Ocho de cada diez personas afirman usar las redes sociales (36% lo hace a diario), lo que abre la posibilidad a dramas en los mismos.

El 16% reconoció que ha vivido situaciones negativas al estar conectado en sus cuentas de medios sociales. Estas desavenencias conducen a que 19% afirme que el incidente fue suficientemente grave como para poner término a una amistad. Otros resultados de personas con experiencias negativas incluyen los comentarios inadecuados de amigos (23%) y tener una pelea con un amigo, pareja o compañero (9%).

Carecen de protección y comparten demasiado

A pesar de su confianza en la tecnología, estos adultos revelaron algunas verdades preocupantes y sorprendentes respecto a la seguridad en línea.

En total, 57% afirmó haber compartido o publicado información personal en línea, como direcciones de correo electrónico (52%), números de teléfono celular (27%) e incluso direcciones del hogar (26%). Aquí se excluyeron los casos donde esta información era necesaria para las compras en línea.

Aproximadamente 80% de los usuarios de teléfonos inteligentes y 43% de los usuarios de tablets publican fotos móviles en línea. Sorprendentemente, otro 24% reconoció que usa sus dispositivos para enviar mensajes personales o íntimos en forma de mensajes de texto, correo electrónico o fotos.

Sin embargo, más de un tercio de ellos (33% de los usuarios de teléfonos inteligentes y 38% de los usuarios de tablets) reconocen que no cuentan con protección por contraseña en sus dispositivos para evitar que estas conversaciones subidas de tono se lleguen a publicar. Y peor aún, aunque casi todos (93%) afirman que sus equipos portátiles y de escritorio cuentan con software de seguridad actualizado, sólo 56% de los usuarios de teléfonos inteligentes y 59% de los usuarios de tablets asegura que tiene protegidos sus dispositivos contra virus y malware.

-IDG News

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...