Contenido Exclusivo

Redes sociales favorecen la búsqueda de empleo

El 41% de las personas han sido contactadas sobre una oportunidad de empleo a través de las redes sociales durante el último año, mientras que el 14% obtuvo un trabajo a través de las redes sociales durante ese mismo período de tiempo, reveló Kelly Services México al presentar los resultados del Estudio sobre Redes Sociales y Tecnología 2013, que forman parte del Kelly Global Workforce Index (KGWI) 2013.

En México el 48% de los encuestados fueron contactados a través de las redes sociales, en comparación con el 39% en Canadá y Estados Unidos; sin embargo Brasil se destacó como una especie de foco de medios sociales, donde un 74% de los encuestados dijo que fue contactado sobre una posible oportunidad de empleo a través de un sitio o una red social.

Además, el 25% de los encuestados en México indicó que obtuvo un trabajo a través de las redes sociales, mientras que el 14% señaló lo mismo en Canadá, el 11% en Estados Unidos y Brasil con el 44%. El fenómeno no se limita a las generaciones más jóvenes; mientras más personas de la generación Y (18%) encontraron empleo el pasado año a través de los medios sociales, también lo hizo el 14% de la generación X y el 12% de los “baby boomers”.

Los resultados de la encuesta en la región de América también demostraron que el 39% ahora es más propenso a buscar empleo en las redes sociales que a través de los métodos tradicionales, como anuncios en los periódicos, bolsas de trabajo por internet o empresas de contratación. Por otro lado, el 35% indicó que el uso de dispositivos personales, como teléfonos inteligentes, computadoras portátiles y tabletas en el lugar de trabajo es “importante” o “muy importante”.

Según las conclusiones de Kelly Services, la propagación de los medios sociales en la comunidad se refleja en el lugar de trabajo donde los empleados conversan sobre su trabajo y sus empleadores, y buscan vacantes de trabajo y opciones profesionales.

Dicha encuesta recabó las opiniones de aproximadamente 21 mil personas de la región de América, y abarcó países como: México, Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico y Brasil.

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...