Contenido Exclusivo

BTL y M.POS apuestan por los servicios de co-ubicación de Buytek

 

A fin de obtener transacciones electrónicas seguras, las empresas Bufete Tecnológico Latinoamericano (BTL) y M.POS seleccionaron el servicio de co-ubicación de  servidores y equipos estratégicos de Buytek Network Solutions.

 

Al respecto, Jaime León, director asociado de Bufete Tecnológico Latinoamericano, expresó: “Ofrecemos un servicio crítico a las empresas, ya que se trata de la disponibilidad de los sistemas para sus transacciones electrónicas de compra y venta. Si el servidor que corre las aplicaciones de nuestros clientes se interrumpe por una falla en el suministro de electricidad o cualquier otro motivo, puede ocasionarle al cliente grandes pérdidas económicas, además de afectar su credibilidad y la nuestra como proveedores de un buen servicio”.

 

Bufete Tecnológico Latinoamericano (BTL) y M.POS buscaban un servicio de infraestructura de TI de alto rendimiento, que les permitiera hospedar sus servidores de acuerdo al tamaño particular de cada proyecto donde corren aplicaciones de misión crítica sin interrupciones.  

 

Por lo que Buytek Network Solutions ofreció  una solución a la medida de las necesidades actuales de ambas empresas, que les permitió hospedar dos servidores en esquema de co-ubicación,  en un centro de datos ubicado en el poniente de la ciudad de México. La renta mensual incluye ancho de banda ilimitado,  esclusas de seguridad, aire acondicionado y filtrado, redundancia de energía con tres plantas generadoras de 2 MW y energía regulada, cumpliendo con la norma internacional TIA-942 Tier 4, de diseño de centros de datos y  la certificación de seguridad de la información del SAT.

BTL y M.POS eligieron a esta firma por la redundancia en conectividad y suministro de electricidad,  el cumplimiento de requerimientos  de autoridades gubernamentales para la protección de datos,  la accesibilidad de costos que da el  esquema de menudeo y la atención a clientes de manera efectiva y personalizada.

 

La solución de co-ubicación permitió a estas dos empresas garantizar a sus clientes un tiempo activo de operación de los sistemas en un 99,99%, además evitó la inversión de capital y recursos humanos en la construcción y mantenimiento de un centro de datos propio, e incrementó la productividad al aportar mayor flexibilidad para el crecimiento del negocio.

 

Otro beneficio del esquema de co-ubicación de Buytek es que cada servidor es tratado de manera individual, por lo que  la organización tiene la flexibilidad de crecer de acuerdo a su ritmo y posibilidades, a medida que los nuevos proyectos generan la necesidad de más servidores y más espacio, que pueden rentar con Buytek al menudeo, en contraste con el esquema tradicional de los grandes centros de datos, donde es necesario rentar racks y mínimo de metros de espacio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...