Contenido Exclusivo

IBM, líder en patentes estadounidenses

Por  21° año consecutivo, IBM logró encabezar la lista anual de líderes en patentes estadounidenses al registrar 6,809 patentes en el 2013, destinadas a permitir innovaciones significativas que posicionarán a la compañía para competir y liderar en áreas estratégicas, tales como IBM Watson, computación en nube y análisis de Big Data.

Esto es posible gracias a los más de 8.000 inventores de IBM que residen en 47 estados de los EE.UU. y en 41 países. La cantidad total de patentes de IBM sobrepasa la suma de patentes de Amazon, Google, EMC, HP, Intel, Oracle/SUN y Symantec combinadas; en segundo lugar se coloca Samsung (4,676) y le sigue Canon (3,825).

Durante el año pasado, IBM patentó invenciones que transformarán la manera en que las organizaciones utilizan la tecnología en un Planeta Más Inteligente (Smarter Planet) y para abordar la era de la computación cognitiva, tales como:

Patente estadounidense #8.510.296: Estimación y aplicación de seguridad de tipo de respuesta léxica. Esta invención permite a IBM Watson evaluar en forma exacta preguntas formuladas en lenguaje natural y determinar la seguridad en la exactitud de las respuestas potenciales.

Patente estadounidense #8.515.885: Red neuronal de picos neuromórficos y sinaptrónicos con pesos sinápticos aprendidos utilizando simulación. Describe computadoras de avanzada, inspiradas en el cerebro humano, que sientan las bases para una nueva generación de sistemas cognitivos a través del co-diseño de hardware y software.

Patente estadounidense #8.422.686: Validación y ejecución automatizada de implementación y distribución de certificado y clave criptográfica. Esta invención automatiza el ciclo de vida de las claves criptográficas utilizadas para encriptar y asegurar datos, desde la creación e implementación, hasta la eliminación, y puede mejorar la seguridad para aplicaciones de computación en la nube.

Patente estadounidense #8.352.953: Aprovisionamiento dinámico de máquinas virtuales. Resuelve el problema del “vecino ruidoso” que reduce la disponibilidad de sistemas online y limita el ancho de banda de red de computación en nube cuando sitios web como los de minoristas online o sitios de remates experimentan grandes picos inesperados en la demanda.

Patente estadounidense #8.387.065: Creación de datos popcount especulativa. Esta patente describe un enfoque hacia Big Data y análisis de la computación, donde una pequeña región o población de datos  –lo que denominamos popcount- es contada, clasificada y analizada  en tiempo real en busca de tendencias especulativas o datos atípicos. Integrada a los procesadores POWER de IBM – el chip que es el corazón de IBM Watson y de los servidores IBM Power Systems –, la tecnología popcount especulativa está contribuyendo al criptoanálisis avanzado, corrección de errores en tiempo real y a habilitar una nueva era de computación cognitiva.

Patente estadounidense #8.423.339: Análisis visual de un proceso de pliegue de proteínas. Describe un método para descubrir y visualizar patrones comunes en simulación de pliegue proteico, que contribuye a entender el proceso de pliegue de proteínas y puede conducir a avances significativos en el descubrimiento de fármacos asistido por la computación, entre otras aplicaciones.

Patente estadounidense #8.572.274: Estimación load shed data en aplicación de base de datos streaming. Esta invención patentada describe una técnica que aborda el desafío de analizar congestiones de tráfico Big Data en modalidad streaming desprendiéndose o reduciendo el pool de datos sin comprometer la exactitud de los conocimientos obtenidos.

Patente estadounidense #8.402.041: Análisis del historial de comunicaciones en relación a la comunicación de hoy en día. Utiliza el análisis de Big Data para establecer relaciones entre conversaciones electrónicas pasadas y presentes (sociales o de negocios), que tienen atributos similares y proveen resultados relevantes en tiempo real.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...