Contenido Exclusivo

Revisar el correo electrónico, una obsesión que crece

La obsesión por consultar el correo electrónico, trastorno que los expertos denominan infobesidad, empieza a preocupar y ser tema de estudio. Según el Observatorio francés para la Responsabilidad Social de las Empresas, 56 por ciento de los usuarios de correo electrónico invierten dos horas al día y cerca del 38 por ciento recibe más de 100 mails diarios.

El director de IMF Business School y asesor de empresas del IBEX 25, Carlos Martínez, explica que la infobesidad presenta síntomas como fuerte estrés, angustia, ansiedad, frustración ante el exceso de información por el uso de nuestro correo electrónico.

La obsesión por consultar el correo electrónico crece, según este estudioso del tema. Quien padece este trastorno se ve abocado a un estado de ansiedad por leer, abrir correos, categorizarlos, contestar…, que acaba desembocando en un caos de estrés y frustración que impide gestionar el correo con normalidad.

Las cifras que maneja el ORCE (l ‘ Observatoire sur la responsabilité des entreprises sociétale) en un estudio sobre el uso de la mensajería electrónica en las empresas, apunta a que 56 por ciento de los usuarios de correo electrónico emplean dos horas al día y cerca del 38 por ciento recibe más de 100 mails diarios y, según los expertos, el correo no debe consultarse más de 2.3 veces al día. Un ratio, sin duda, difícil de cumplir puesto que el correo electrónico es, al día de hoy, una herramienta clave en muchos entornos de trabajo.

En palabras de Carlos Martínez, director de IMF Business School quien trata esta temática en la escuela de RR.HH. de IMF Business School y con la formación de ergonomía que se imparte en el máster de PRL (Prevención de Riesgos Laborales), “es tal la alarmante y creciente epidemia en infobesidad que incluso se ha comenzado a impartir cursos y seminarios sobre cómo ser capaces de gestionar el exceso de información, sin ser víctimas del estrés y de la ansiedad que ellos supone”.

-R. Alonso

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...