Contenido Exclusivo

La sostenibilidad es crítica para el futuro de las empresas mexicanas

Para 97% de los directivos en México considera a la sostenibilidad relevante y crítica para el futuro de sus organizaciones. En contraste, sólo 36% la incluye en su planeación estratégica. Así lo revela la encuesta Desarrollo Sostenible en México 3.0 de KPMG en México, que también indica que sólo cuatro de cada diez directivos dice que su organización emite un reporte de sostenibilidad o tiene algún tipo de comunicación formal con sus grupos de interés, y 50% de éstos se basa en los estándares del Global Reporting Initiative (GRI).

“El concepto ‘sostenible’ ha ido transformándose de ser una idea difuminada entre altruismo y ecologismo, hasta expresar la relación ganar-ganar entre las empresas y los grupos de interés que estas tienen como targets, una sinergia estratégica de tres dimensiones: económica, social y ambiental. Sin embargo, entre las buenas intenciones y lo que efectivamente se lleva a la práctica, hay, en algunos casos, una gran brecha”, aseguró Jesús González, Socio a Cargo de la Práctica de Sostenibilidad, Gestión de Riesgos y Gobierno Corporativo.

De acuerdo con KPMB, el estudio se desarrolló con el fin de identificar y cuestionar los temas críticos y materiales que enfrentan actualmente las empresas mexicanas en relación con tres dimensiones: económica, que se refiere a la necesidad de ser una organización rentable para mantenerse vigente y activa en el mercado; social, en el sentido de atender los impactos externos e internos que enfrentan las operaciones de la empresa; y, ambiental con respecto a cuidar el impacto que pudiera ocasionar la operación de la empresa sobre el ambiente o los recursos naturales.

Sólo 22% de las empresas consideran que su madurez en el rubro de sostenibilidad es alta, lo cual le da una ventaja frente a sus rivales, como la reducción de costos, reputación, cumplimiento de regulaciones y normativas nacionales o internacionales, y relacionamiento con grupos de interés o stakeholders. 45% de las compañías considera su nivel de madurez es medio, 29% que es bajo y 4%, nulo.

En lo que se refiere a la discusión de este tema con el Consejo de Administración, 47% dijo que sí se aborda en las reuniones con el consejo. Aunque 43% sólo habla de ella a veces, y a veces no de manera formal o como parte de la agenda, en tanto que 10% no lo habla.

Según este estudio, 30% de las organizaciones no identifica sus 15 riesgos más críticos en ambientales y sociales. Aunque 34% hace un esfuerzo al respecto, ellos mismos aceptan que es parcial y no estratégico. El porcentaje de quienes sí lo hacen es de 36%.           

En cuanto a la generación de un reporte de sostenibilidad, 43% de los directivos dijeron generar alguno. De los diferentes estándares de reportes existentes, como, GRI, International Organization for Standarization (ISO 26000), Social Accountability International (SA8000) o AccountAbility (AA1000), GRI parece ser el más conocido y aceptado; 50% de los encuestados basan su estrategia y comunicación en este estándar.

Finalmente, el estudio de KPMG indica que para 70% del total de los ejecutivos en México, el estatus y progreso actual de los temas “desarrollo sostenible” y “sostenibilidad” es bajo; solo 2% lo considera alto; 25%, mediano, y 3%, nulo.

Asimismo, 47% de los entrevistados acepta desconocer la Ley General de Cambio Climático, y cómo afecta a las empresas mexicanas, solo 29% acepta conocerla parcialmente. Ante la pregunta “¿Cuenta con un inventario de CO2  en su organización?” 24% de los directivos dijo que sí, 13% parcialmente y 63% comenta que no.

-CIO México

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...