Contenido Exclusivo

MIT desarrolla tecnología de pantalla para ventanas y anteojos

Una mujer está conduciendo hacia una entrevista de trabajo y, de pronto, se pierde. No desea llegar tarde así que saca un mapa y aparece una pantalla transparente sobre su parabrisas, ésta le ayuda a encontrar el camino.

Este escenario no está muy lejano. Los científicos del Massachusetts Institute of Technology (MIT) afirmaron hoy que han utilizado la nanotecnología para desarrollar una pantalla transparente que puede colocarse como un delgado recubrimiento plástico sobre el vidrio común.

Anteriormente se han desarrollado otras tecnologías de pantalla, pero el MIT afirma que la nueva tecnología tiene diferencias significativas, como la de poseer un ángulo de visión muy amplio, además de poder ser fabricada de manera simple y potencialmente barata.

La tecnología, un delgado recubrimiento plástico aplicado a un vidrio, puede ser utilizada para mostrar información de navegación o de instrumentos mientras que al mismo tiempo se puede ver a través del parabrisas del automóvil o el avión, o para proyectar video sobre una ventana o un par de anteojos, indicó la institución.

Una empresa de retail también podría usarla algún día para mostrar una imagen en la ventana de una de sus tiendas, mientras que aquellos que pasen delante de ella pueden seguir viendo su interior.

“Es una idea muy inteligente utilizar las propiedades de dispersión espectralmente selectiva de las nanopartículas para crear una pantalla transparente”, indicó Shanhui Fan, profesor de ingeniería eléctrica de la Universidad de Stanford, que no trabajó en el proyecto. “Creo que esta es una hermosa demostración”, sostuvo en una declaración.

Otras pantallas proyectan imágenes en los ojos de los usuarios, lo cual hace que parezca que la imagen se encuentra flotando en el espacio, anotó el MIT. La desventaja con ese proceso es que los ojos del usuario deben encontrarse en una posición precisa para ver la imagen.

Con otras pantallas, la parte electrónica se encuentra incorporada en el propio vidrio, lo cual es más costoso.

Sin embargo, con la tecnología de pantalla del MIT, la imagen puede verse desde diferentes ángulos porque es proyectada sobre el vidrio, no sobre los ojos. Y la película transparente podría ser relativamente fácil y económica de producir.

La clave de la nueva película de pantalla es que los investigadores incorporaron nanopartículas en la propia película. Las nanopartículas pueden configurarse para solo dispersar ciertas longitudes de onda, o colores o luces, y dejar pasar todo lo demás. De esa forma, los usuarios pueden ver a través del vidrio incluso cuando haya una imagen visible sobre él.

Hasta el momento, los científicos solo han probado la película usando una imagen azul, pero esperan que funcione con imágenes a todo color.

-Sharon Gaudin, Computerworld

Lo Más Reciente

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña en redes sociales que utiliza avatares creados con IA para imitar a profesionales de salud...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...