Contenido Exclusivo

SAP México crece 16.8% en 2013

La subsidiaria de SAP en nuestro país reportó un crecimiento del 16.8% en 2013 en sus ventas de software y servicios relacionados, con respecto al año anterior. Esta cifra fue superior al 16% de incremento que obtuvo la compañía en la región Américas y al 11% a nivel mundial, aseveró Ramón Álvarez, director general del SAP México.

A pesar de que reconoció que 2013 fue un año difícil para el mercado TIC en nuestro país, dijo que se cumplió la meta denominada “1-3-3”, la cual planteaba situar a la subsidiaria mexicana en la primera posición de América Latina al triplicar sus ingresos en un término de tres años. “Esa meta la pudimos lograr al 31 de diciembre”, después de obtener crecimientos de 94% en soluciones de analítica, 46% en movilidad, 39% en Big Data y de casi 40% en las soluciones SAP HANA, aseveró el directivo.

En conferencia de prensa, destacó que la línea de productos Business One (para empresas de 10 a 100 empleados) se incrementó 20% a lo largo de 2013, por lo que SAP México sigue conservando el primer lugar en ventas a nivel mundial de esta plataforma.

¿Por qué este crecimiento?

Álvarez explicó que buena parte del crecimiento obtenido por su compañía se debió a que el año pasado las organizaciones destinaron sus recursos a proyectos de alto impacto y retorno de inversión corto, sobre todo en los sectores de Gobierno, Financiero y de Consumo, entre otros.

En el sector público, por ejemplo, SAP México trabajó con los gobiernos de Guanajuato, Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, en proyectos de hosting para sus respectivos municipios; a nivel federal, el Infonavit adquirió soluciones de Big Data, y a nivel municipal, el Ayuntamiento de Puebla implementó su sistema de administración contable mediante soluciones de la compañía.

Para el presente año –en el que SAP México festejará sus primeros 20 años–, Álvarez adelantó que SAP establecerá un centro de datos “por el tema de latencia en Big Data”, para ofrecerlo a sus clientes que ya trabajan con modelos de nube y prefieren que sus datos los albergue un mismo proveedor, para ofrecer mejores características de velocidad y seguridad.

Asimismo, el directivo señaló que la subsidiaria en nuestro país continuará el establecimiento de alianzas con sus asociados de negocio “por industria y por soluciones”, bajo la figura de Managed Cloud as a Service (MCaaS). Para ejemplificar esto, dijo que con Telmex se ofrecerán servicios en la nube para las pequeñas y medianas empresas.

Finalmente, Álvarez espera que SAP México vuelva a obtener un crecimiento de doble dígito en 2014, con la esperanza que la aprobación de leyes secundarias en reformas estructurales, como la financiera, puedan favorecer estos planes.

       José Luis Becerra Pozas, Computerworld México

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...