Contenido Exclusivo

SAS analiza Big Data para Hadoop

La arquitectura en memoria de SAS es la misma que utiliza Visual Analytics y ofrece una gran velocidad de gestión de datos, permitiendo a las empresas crecer gracias a un mejor conocimiento del Big Data.

SAS está desarrollando un entorno interactivo de programación analítica para el marco de código abierto, Hadoop, basado en la tecnología SAS in-memory. El nuevo software permitirá a las organizaciones extraer información de cualquier volumen y cantidad de datos con mayor rapidez y precisión, impulsar sus resultados, reducir los riesgos, mejorar la comprensión del cliente e incrementar las oportunidades de éxito.

La solución SAS In-Memory Statistic for Hadhoop permitirá a múltiples usuarios, simultánea e interactivamente, a gestionar, explorar y analizar datos, construir y comparar modelos y tratar grandes cantidades de datos en Hadoop. El lanzamiento del nuevo software de SAS está previsto para el primer semestre de 2014 y se espera que aumente notablemente la productividad de los científicos de datos.

La arquitectura en memoria de SAS, es la misma que utiliza SAS Visual Analytics y ofrece una gran velocidad de gestión de datos.

Entre las numerosas técnicas analíticas y de programación incluidas en Hadoop se encuentran: clustering, regresión, generación de modelos lineales, análisis de variantes, árboles de decisión, análisis de textos y recomendación de sistemas.

Hadoop distribuye datos entre una amplia variedad de servidores e implementa los procesos en paralelo. También detecta y gestiona los fallos, algo crítico para los sistemas de procesamiento distribuido. Además de reducir el coste del hardware distribuido y de tener una red de seguridad con redundancia de datos, los avances de Hadoop incluyen el procesamiento paralelo de datos, escalabilidad y flexibilidad de almacenamiento.

-Computerworld

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...