Contenido Exclusivo

El precio medio de los smartphones seguirá disminuyendo

Los mercados emergentes se han convertido en protagonistas del futuro crecimiento del mercado de teléfonos inteligentes, de acuerdo con el informe sobre 2013 que elabora IDC  y que muestra que el mercado global de smartphones superó los 1.000 millones de unidades vendidas en ese ejercicio, frente a los 752 millones facturados en 2012.

El mercado chino es en gran parte responsable de este importante aumento registrado en los últimos tres años, hasta el punto que uno de cada tres smartphones que se venden en el mundo tiene como destino el país asiático, es decir, 351 millones de unidades.

Sin embargo, el ritmo de crecimiento en Chinaparece descender, toda vez que han alcanzado el 80 por ciento de las ventas totales de teléfonos del país. Y, como primera consecuencia, comienzan a destacarse los llamados mercados emergentes, en especial India y África.

“El auge de Chinaestá decayendo y cada vez se asemeja más a otros mercados maduros, como Norteamérica y Europa Occidental, donde el crecimiento de ventas deteléfonos inteligentes se está aminorando”, destacan en la firma de análisis. No obstante, los mercados emergentes han comenzado a demandar este tipo de móvil y este año podría ser responsable de buena parte de su crecimiento.

India será clave en este futuro próximo y ya representa más de una cuarta parte del mercado mundial de teléfonos inteligentes. Sin embargo, su demanda está muy centrada en los móviles Android de menor precio. Casi la mitad de los smartphonesvendidos en ese país en 2013 costaba menos de 120 dólares, según datos de la delegación de IDC en Asia/Pacífico.

Y esta tendencia también se acusa en otros mercados y, como resultado, casi la mitad de los teléfonos vendidos en todo el mundo actualmente tienen precios inferiores a los 100 dólares. De hecho, el porcentaje de dispositivos vendidos en Europa Occidental por debajo de ese precio ya asciende al 39,8 por ciento.

Obviamente, cuanto más se rebaja el precio mayores expectativas de crecimiento tiene el producto, con lo que muchos proveedores y fabricantes han comenzado a recortar sus precios y costos de producción. Como Samsung, que ha comenzado a trasladar parte de su fabricación a Vietnam, o Hon Hai, uno de los mayores fabricantes de teléfonos móviles en China, que ha anunciado planes para abrir una planta en Indonesia que le permita reducir sus costos de producción.

PC World EE.UU.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...