Contenido Exclusivo

48% de los CIO cree que su empresa tiene más aplicaciones de las necesarias

El mapa de aplicaciones de las organizaciones es cada vez más complejo. Así lo hizo saber Capgemini en un estudio en el que remarca que se han incrementado las tareas de mantenimiento realizadas por los departamentos TI.

Un estudio de Capgemini revela que casi la mitad de los CIO, 48 por ciento, cree que su empresa tiene más aplicaciones de las que necesita. De hecho, casi 73 por ciento de estos considera que al menos una quinta parte de las aplicaciones comparten funcionalidades. Para resolver los problemas que se pueden originar de esto, los CIO apuestan por la consolidación o por la eliminación (así lo afirma el 57 por ciento). Y es que, sólo 37 por ciento de los CIO cree que la mayoría de sus aplicaciones son críticas.

“Esto no es sólo un problema del área de Tecnología, se trata también de un problema de negocio”, destaca el estudio de Capgemini, que además revela que el 60 por ciento de los responsables de TI creen que la contribución más valiosa de sus departamentos a la empresa es la implantación de nuevas tecnologías. En este sentido, 56 por ciento ha implementado soluciones de nube, 41 por ciento medios sociales y 34 por ciento ha apostado por el Big Data. La racionalización es el principal reto de los entornos corporativos. Por lo menos eso es lo que opinan el 76 por ciento de los CIO encuestados.

Otra de las principales conclusiones de este estudio es la diferencia que se observa entre los mercados maduros de Europa y los emergentes. En este sentido, el informe asegura que “mientras que las compañías de los mercados occidentales están sufriendo los esfuerzos y costes que generan las aplicaciones heredadas y obsoletas, los mercados emergentes se están beneficiando de su relativamente nuevo y moderno panorama TI”.

-IDG News

Lo Más Reciente

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas...

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío para una parte importante de la población. Anualmente, muchos podrían recibir un reembolso del SAT,...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas está redefiniendo la manufactura personalizada, permitiendo a las empresas fabricar productos a medida con precisión...