Contenido Exclusivo

Las PyMEs no están aprovechando el comercio electrónico

A pesar de que México ocupa el segundo lugar en comercio electrónico a nivel Latinoamérica con un 14 por ciento, sólo un 10% de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) mexicanas cuentan con plataformas de venta online.

 

Carlos E. Martínez, gerente general Región Norte de Buscapé Company, opinó que las PyMEs no están aprovechando las ventajas que ofrece el comercio electrónico por medio de Internet. “Es un medio de bajo costo para desarrollar negocios,  sin embargo para poder beneficiarse de esta poderosa arma comercial, solo falta conocimiento, dedicación y perseverancia.

 

Agregó: “Las principales limitantes respecto a este tema, es el temor de las empresas a no tener éxito en este mercado y el no contar con un sitio web que soporte nuestra tienda en línea”.   También comentó que por regla general, si un producto tiene buena venta a través de un catálogo o canales de venta directa, puede promoverse en Internet.


El gerente opinó que crear una tienda virtual no es trabajo fácil, ya que de ésta dependerá en gran medida el éxito del comercio, desde el diseño hasta la funcionalidad y sencillez, aspecto por el que muchas de las PyMEs se detienen un poco, pese a sus beneficios. Sin embargo, existen muchas opciones que facilitan esta tarea como los agregadores, que integran los productos de la empresa a su plataforma y los costos son bastante cómodos.

 

“Los agregadores de productos o carritos de compra, son como una especie de gran centro comercial en línea,mediante el cual, los usuarios pueden encontrar todo tipo de productos, precios y marcas además de ofertas y promociones lo que ayuda con un tema importante en el comercio electrónico, la experiencia de compra, pues uno de los objetivos de este tipo de páginas es traducir las compras online en experiencias cómodas y económicas”, explicó el ejecutivo de Buscapé.

 

Lo Más Reciente

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...