Contenido Exclusivo

Expertos ven un futuro donde la web fluye como la electricidad

Ahora que la World Wide Web celebra su 25° aniversario, los techies más importantes están observando los próximos 25 años, y afirman que la web estará tejida en mayor profundidad, e imperceptiblemente, dentro de nuestras vidas.

Un reporte del Pew Internet Research Project encontró que los techies creen que para el 2039, la accesibilidad a Internet será como encender la luz en la actualidad.

 “Los dispositivos tendrán, cada vez más, sus propios patrones de comunicación, sus propias redes sociales, que usarán para compartir y agregar información, y llevar a cabo controles y activaciones automáticas”, indicó David Clark, científico senior de investigación del MIT, a los investigadores de Pew, de acuerdo al reporte. “Cada vez más, los humanos se encontrarán en un mundo en el que las decisiones son tomadas por un conjunto activo de dispositivos en cooperación”.

Los dispositivos conectados, agregó, se encontrarán en más lugares y serán menos visibles, trabajarán tras bastidores.

Pew basó sus conclusiones en una encuesta a 2,558 expertos en tecnología entre el pasado noviembre y el pasado enero.

De acuerdo a Pew, la encuesta encontró que la clase de expertos en tecnología espera una Internet de las Cosas más grande, que permita a los dispositivos y productos como los teléfonos inteligentes, polos inteligentes y refrigeradores inteligentes utilizar información mejorada por la inteligencia artificial y basada en nube.

Dan Lynch, fundador de Interop y exdirector de infraestructura de computación de SRI International, indicó a Pew que “el impacto más útil es la capacidad de conectar a las personas. A partir de esto, todo lo demás fluye”.

Para que esto suceda, habrá más sensores inteligentes en autos, dispositivos caseros, ropa y, por supuesto, gadgets electrónicos.

Jeff Jaffe, CEO de World Wide Web Consortium, afirmó en una entrevista con Computerworld esta semana que los avances en la Web se acelerarán de forma increíble cuando la primera generación en línea llegue a la fuerza de trabajo.

“La primera generación que creció en la Web está llegando a la madurez”, indicó Jaffe. “Todo lo que ha pasado hasta hace poco fue con personas que no eran nativos de la Web de nacimiento, que usaban la tecnología para mejorar la vida. Solo puedo imaginarme que el nivel de innovación será incluso mayor cuando se tenga nativos digitales llegando a la madurez”.

 “La televisión nos permitió ver la Villa Global, pero Internet nos permite ser esos habitantes de la villa”, señaló Paul Jones, profesor de la Universidad de Carolina del Norte y fundador de ibiblio.org, a los investigadores de Pew.

Los encuestados si mostraron preocupación por el incremento en la vigilancia y el cibercrimen debido a Internet, y pidieron una seguridad más estricta y reglas de privacidad también más estrictas.

“Las buenas noticias es que la tecnología que promete ponernos el mundo de cabeza es también la tecnología con la cual podemos construir un nuevo mundo”, indicó Robert Cannon, consejero senior de Leyes para Internet de la Oficina de Planeamiento Estratégico y Análisis de Políticas de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés), a los investigadores de Pew. “Ofrece una desenfrenada capacidad de colaborar, compartir e interactuar. La mejor forma de predecir el futuro es inventarlo. Es un buen momento para comenzar a inventar el futuro”.

-Sharon Gaudin, Computerworld

Lo Más Reciente

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña en redes sociales que utiliza avatares creados con IA para imitar a profesionales de salud...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...