CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

Contenido Exclusivo

UDLAP instaura Consejo Consultivo de Tecnología e Innovación

La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) anunció la constitución de su Consejo Consultivo de Tecnología e Innovación a través del cual busca tener una visión del futuro de la innovación y de la educación en América Latina, además de recibir retroalimentación sobre su planeación estratégica a mediano y largo plazo de acuerdo con sus metas.

El Consejo, encabezado por el maestro Fernando Thompson de la Rosa, director general de Tecnologías de la Información de la UDLAP, está conformado por 27 ejecutivos de distintas empresas de tecnología y telecomunicaciones con operaciones en México, entre los que destacan: Javier Cordero, CEO de Oracle México; Carlos Cortés, vicepresidente de HP México; Carlos Allende, director en Microsoft México; Mauricio González, vicepresidente de Adobe para América Latina; Rogelio Viesca, director Regional Golfo y Sur de Telcel; Rubén Sánchez, vicepresidente en LG México; Manuel Acosta, country manager de Fortinet México; César Oseguera, director en EMC2 México; Leonardo Antopia, director de Axtel; Hiram Monroy, director en Intel; Jair de la Garza, de Apple; y Dorota Ford, directora de Blackboard; además de ejecutivos de Blue Coat, Stratasys y Extreme Networks.

“Con la formación del Consejo Consultivo de Tecnología e Innovación de la UDLAP, único en su clase, la UDLAP promoverá sinergias con empresas de alto nivel a fin de refrendar su compromiso de calidad e innovación en la formación de los futuros líderes empresariales que la globalización exige”, destacó Thompson.

La primera sesión del Consejo incluyó un foro de intercambio de ideas entre los participantes sobre temas de educación, innovación, investigación y tecnología en el contexto de la industria de educación superior. “También se compartió la visión y los retos que enfrentará la educación en México en el contexto global para los próximos cinco años”, comentó el director de TI.

Así, los integrantes de este órgano consultivo destacaron el papel de las universidades en el impulso del desarrollo de habilidades que permitan a sus egresados una integración rápida y eficaz al mundo laboral, así como la necesidad de desarrollar habilidades de comunicación, liderazgo, creatividad, innovación, dominio de varios idiomas y de administración del tiempo.

Asimismo, coincidieron en que las nuevas generaciones representan un reto tanto para las universidades como para las empresas. Por un lado, los procesos de enseñanza-aprendizaje deben adaptarse a una generación más abierta a compartir, colaborar y a estar conectados en cualquier momento y en cualquier lugar; y por el otro, que la cultura organizacional de las empresas tendrá cambios importantes en los siguientes años debido a la llegada de estas nuevas generaciones al mundo laboral, así como a la integración de nuevos modelos de colaboración, trabajo y uso de un sinfín de herramientas en línea disponibles en este momento.

Finalmente, una de las conclusiones de esta primera sesión del Consejo Consultivo de Tecnología e Innovación de la UDLAP fue que es indispensable que las empresas y universidades se encuentren en constante comunicación para generar sinergias que promuevan el cambio en términos de capacitación y desarrollo de nuevas habilidades en el menor tiempo posible.

-CIO México

Lo Más Reciente

¿Cómo priorizar la resiliencia de datos en la Junta Directiva?

Es universalmente conocido que, una vez que las personas...

Google Cloud: Estas son las novedades de Next ’25

Google Cloud dio inicio a su evento anual Next...

Empresas enfrentan desafíos al responder a ciberataques

De acuerdo con la más reciente investigación de Kaspersky,...

VIDEO: Un SOC que da continuidad a las operaciones de los negocios

En entrevista para CIO Ediworld,  Alberto Vargas,  Director Ejecutivo y...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

¿Cómo priorizar la resiliencia de datos en la Junta Directiva?

Es universalmente conocido que, una vez que las personas llegan a la Alta Dirección, la necesidad de experiencia tecnológica y funcional se ve rápidamente...

Google Cloud: Estas son las novedades de Next ’25

Google Cloud dio inicio a su evento anual Next ‘25, donde la compañía presentó una oleada de innovaciones estratégicas que abarcan cada capa de...

Empresas enfrentan desafíos al responder a ciberataques

De acuerdo con la más reciente investigación de Kaspersky, las empresas latinoamericanas enfrentan dificultades para responder con rapidez y neutralizar un ciberataque antes de...