Contenido Exclusivo

¿Juicio en la guerra de Silicon Valley?

Un posible acuerdo parece aproximarse en el caso que enfrenta a empleados de Silicon Valley con un conjunto de compañías, entre las que se encuentran Google, Apple, Adobe o Pixar, a las que acusan de firmar acuerdos secretos entre ellas para no contratar a empleados de la competencia.

En una reciente audiencia, los abogados de ambas partes dijeron que estaban trabajando con un mediador para resolver la disputa. Los presuntos acuerdos entre las empresas podrían violar las leyes federales antimonopolio.

 El caso se remonta a 2011, cuando algunos ingenieros de software de Silicon Valley alegaron que Adobe Systems, Apple, Google, Intuit, Intel, Lucasfilm y Pixar estaban aliados en una “conspiración global ” para fijar y suprimir la compensación de los empleados y para restringir su movilidad. El presunto acuerdo entre las empresas de no solicitar los empleados de cada uno viola la Ley Antimonopolio Sherman y la Ley Clayton Antitrust, según argumentan los demandantes.

 Algunas de las pruebas consisten en correos electrónicos enviados entre Steve Jobs, entonces CEO de Apple, y el ex CEO de Google, Eric Schmidt, en los que supuestamente acordaron no contratar a los empleados que trabajan en las empresas de los demás. En estos acuerdos, según alegan los demandantes, hicieron bajar sus salarios y les impidieron trasladarse a posiciones que pagan más en un mercado laboral competitivo.

Gran parte del caso se centra en las lista de “do – not – call” que, según los demandantes, las empresas utilizan para dar instrucciones a sus reclutadores de no llamar a empleados de otras compañías ante posibles ofertas de trabajo.

 La fecha del juicio se ha fijado para mayo. Con anterioridad los acusados intentaron apelar, para evitar tener que llegar a juicio. Intuit, Lucasfilm y Pixar ya han entablado contactos con los demandantes.

       Zach Miners, IDG News Service

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...